Uno de los aspectos más controvertidos en el mundo laboral, es el momento de disfrute de las vacaciones. Habitualmente no suele coincidir los deseos de la empresa con los deseos de los trabajadores. Por ello vamos a analizar la regulación jurídica aplicable al caso y sobre todo una Sentencia actual y muy interesante de nuestro

Leer la noticia

En un artículo publicado en nuestra web en fecha julio 2021, hacíamos referencia a una indemnización bastante desconocida en materia laboral: LA INDEMNIZACION POR DAÑOS MORALES. Retomamos el análisis de dicha indemnización para nuestros lectores, con una reciente sentencia del Tribunal Supremo (fechada el 20/04/2022, N. recurso 2391/2019). En dicha sentencia, se reitera la procedencia

Leer la noticia

DEFINICIÓN DE FINIQUITO: El finiquito puede definirse, como la manera de extinguir nuestra relación laboral, que va acompañada de un acuerdo entre empresario y trabajador, y que incluye diferentes obligaciones. ELEMENTOS IMPORTANTES QUE INCLUYE EL FINIQUITO 1/ Obligación de firmar un documento por escrito. El finiquito viene exigido en el art. 49.2 del Estatuto de

Leer la noticia

PRESENTACION Las bajas médicas son uno de los asuntos que más implicaciones conllevan, tanto desde el punto de vista de su disfrute, de su pago, y en este caso de la extinción de los contratos. Pensábamos que con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea se ponía punto y final a

Leer la noticia

En este post, analizamos la compatibilidad de la pensión de jubilación con la actividad de autónomos. Podemos pensar que la figura de autónomos es única, pero en la práctica y legalmente, todos son Autónomos, pero existen diferencias muy importantes entre unos y otros. Artículo 305. Extensión. LGSS (Ley general seguridad social) 1. Estarán obligatoriamente incluidas

Leer la noticia

Existe mucha controversia sobre los límites al poder de dirección del empresario, muy especialmente en lo referente a los cambios de centros de trabajo que puede disponer la empresa sobre sus trabajadores/as. El artículo 20.2 del Estatuto de los trabajadores, declara el “poder de dirección” del empresario, y también establece la obligación y el deber

Leer la noticia

Llegan las ansiadas “vacaciones”, y las empresas vuelven a preguntarse ¿Qué contrato debemos utilizar para sustituir a los trabajadores/as que se encuentran de vacaciones?. La mayoría de las empresas piensan en contratos temporales a jornada completa o parcial para cubrir dichas vacantes de vacaciones, pero existen muchos tipos de contratos temporales, y en nuestro derecho,

Leer la noticia