Cuando se produce el fallecimiento de una persona, los herederos son llamados para repartirse los bienes y también las  deudas si las tuviera el testador. En el testamento, se establecen quiénes son estos herederos y en qué medida lo son cada uno.

Leer la noticia

El Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, ofrece a los emprendedores autónomos para negociar sus deudas con los acreedores a través de la figura del mediador concursal, en caso de encontrarse en situación de insolvencia presente o inminente. 

Leer la noticia

Con frecuencia  nos encontramos balances contables que recogen deudas antiguas que no tuvieron origen en una operación real, sino ficticia, y que por diversas razones (la más usual de las cuales es la de problemas de tesorería) no se ha contabilizado su pago.

Leer la noticia

Las deudas tributarias nacen en el momento de una liquidación practicada por Hacienda o, más frecuentemente, con ocasión de una autoliquidación presentada por el contribuyente, como ocurre en los casos de la declaración de la Renta, IVA, Sociedades, retenciones, etc.

Leer la noticia

 Sabías que se pueden aplazar las deudas de Seguridad Social?   Te explicamos que las empresas pueden aplazar parte del pago de los seguros sociales, con ciertas condiciones, y eso sí con intereses, pero que permite considerarlos al corriente de pago mientras cumplan con los requisitos establecidos en la resolución del aplazamiento.

Leer la noticia