Como pasa en toda Reforma Normativa, el tiempo nos da la perspectiva necesaria para sacar algunas conclusiones sobre la rotación de puestos de trabajo. Así ocurre con la Reforma Laboral de finales del año 2022. Hasta la fecha se ha discutido incluso numéricamente algunos efectos de dicha reforma, como el aumento de contratos indefinidos, por tanto, reducción de los temporales, el aumento de la contratación, la disminución del desempleo, etc.
En el último Informe de la Consultora de Recursos Humanos “RANDSTAD”, sobre “Rotación de los trabajadores en el año 2022”, se detallan algunos datos muy curiosos:
- La primera cifra que destacamos es el aumento del peso de los contratos indefinidos que pasa del 71% hasta el 83%.
- Según los datos del INE, se han producido más de 2 millones de nuevas afiliaciones, pero esta cifra choca con un aumento de la rotación del personal de las empresas. Es una “sorpresa”, que ese aumento de afiliación no conlleve una reducción de la rotación de puestos de trabajo.
- Existe mucha diferencia de la tasa de rotación entre territorios. La media nacional es del 17%, pero Andalucía sigue siendo la autonomía con más rotación de puestos (23,7%), y País Vasco la que menor rotación (9,10%).
- También existen muchas diferencias entre sectores. El sector de Hostelería tiene una rotación de puestos mayor (63,7%) y el sector de la construcción, información y comunicaciones, menos del 30%.
Causas de la Rotación
- Una vez que la pandemia se ha reducido, han aumentado las oportunidades laborales en otras empresas.
- Mayor flexibilidad laboral(teletrabajo) en muchos sectores, que resulten muy atractivos para trabajar.
Futuro
Según los datos, las empresas esperan una estabilización en la rotación del personal. Un 55% de las empresas consultadas en el informe consideran que van a mantener el nivel de empleo en sus empresas. Para explicarlo acuden a factores, tales como: “buen clima laboral”, “falta de factores desestabilizantes”, “riesgo a la crisis económica”, etc.
