LA CARTA DE DESPIDO: COSAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA

En este artículo analizaremos uno de los asuntos que provocan más discusiones con nuestros clientes.

¿Qué contenido debe tener la carta de Despido Disciplinario?

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo (Resolución 526/2021), resuelve el despido disciplinario de un trabajador, que según la carta de despido trabajaba durante su baja por incapacidad laboral en un centro de trabajo distinto al que estaba de alta.

Cuestión a resolver sobre la carta de despido

Lo importante es averiguar “si los hechos que se imputan al trabajador en la carta de despido tienen la suficiente concreción para permitirle el conocimiento de la conducta imputada y una adecuada utilización de los derechos de defensa”.

Elementos importantes que debe contener la Carta de Despido para que sea eficaz

Según Doctrina reiterada del Tribunal Supremo, una correcta carta de Despido Disciplinario, debe contener:

-Lógicamente debe ser por escrito.

Los Despidos Verbales, como hemos informado en numerosas ocasiones, son como mínimo, improcedentes.

-Aunque la norma no impone una “pormenorización” en la descripción de los hechos, sí que se exige que el trabajador/a tenga un conocimiento de los hechos:

         -claro

         -suficiente

         -inequívoco, de los hechos que se le imputan.

-Estos hechos deben proporcionar al trabajador/a un conocimiento claro de los hechos, sin que haya dudas racionales, para poder en su caso impugnar y preparar los medios de prueba pertinentes.

-Carece de eficacia toda comunicación que contenga “imputaciones genéricas o indeterminadas, sin concretar el contenido, las circunstancias o los datos temporales de tales incumplimientos que justifiquen el despido”

Conclusión

En definitiva, para que el despido disciplinario “prospere”, será necesario que nuestra carta de despido contenga con la mayor claridad, todos los hechos que justifiquen el despido, con los periodos de tiempo donde se produjeron, con las circunstancias concretas acontecidas, con los testigos que pudieron presenciar dichos incumplimientos, con el doble objetivo, de justificar la sanción más importante que existe en el derecho laboral, como es el despido, y también “dar certidumbre y conocimiento” al trabajador/a de los hechos imputados para que se pueda defender.

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *