LA RETRIBUCIÓN FLEXIBLE UNA FORMA ECONÓMICA DE SUBIR EL SALARIO

En primer lugar, explicaremos brevemente el significado de la retribución flexible, ventajas, objetivos y finalmente haremos una descripción de los productos más demandados, finalizando con las últimas modificaciones normativas sobre la materia.

  • Definición:

Es aquella retribución no dineraria que sustituye parte del salario en metálico del trabajador por la contratación de productos o servicios con un tratamiento fiscal ventajoso.

  • Objetivo:

Ante la dificultades de las empresas por incentivar económicamente a sus trabajadores, la retribución flexible consigue optimizar fiscalmente las retribuciones de los empleados.

  • Fin:

Con la retribución flexible, conseguimos dos metas.

1-Incrementar el salario neto del trabajador

2-Incentivar a los empleados, sin un grave coste económico para las empresas

  • Tipos de productos: (Ejemplos) 
  • Fiscalmente exentos
Cheque GuarderiaNiños de (0 a 3 años)No cotiza/ No tributa
Cursos FormaciónRelacionados con el trabajoNo cotiza/ No tributa
Entrega ordenadoresEquipos con acceso internetNo cotiza/ No tributa

 

  • Parcialmente exentos de Tributación
Vales comidaHasta 9 euros diariosCotiza/No tributa
Seguro SaludHasta 500 e/a por beneficiarioCotiza/No tributa
Seguro Accidentes Cotiza/No tributa
Entrega accionesHasta 12.000 euros anualesCotiza/No tributa
Abono transporteHasta 1.500 euros anualesCotiza/No tributa

 

  • Parcialmente exentos de Tributación con regla de valoración específica
Cesión de vehículo20% valor mercadoCotiza/Tributa %
Cesión de vivienda10% valor catastral(empresa propietaria vivienda)Cotiza/Tributa %
Cesión de viviendaValor del alquiler(en el caso de que la vivienda no sea propiedad de la empresa)Cotiza/Tributa la totalidad del alquiler

 

  • Requisitos Jurídicos-Legales:

Para introducir en la empresa un modelo de retribución flexible, es necesario realizar una novación contractual sobre los trabajadores afectados.

La retribución flexible tiene un límite establecido por el art. 26 del Estatuto de los Trabajadores(art.26) , que es el 30% del salario del trabajador.

  • Modificaciones normativas recientes:

El RD 16/2013 de 20 de diciembre, ha supuesto un cambio muy importante en materia de Elementos Computables en la Base de Cotización.

Hasta esa fecha, existían diferentes conceptos retributivos que total o parcialmente estaban exentos de cotización (ticket comida, plus transporte, quebranto monedad,etc). Desde dicha fecha TODOS LOS CONCEPTOS RETRIBUTIVOS ESTAN INCLUIDOS EN LA BASE DE COTIZACION. 

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *