Cuando creamos una empresa, siempre nos asalta la duda del marco normativo que rige nuestra actividad, en este caso laboral. El CONVENIO COLECTIVO: ¿Qué ELEMENTOS LO DETERMINAN? ¿LO PUEDE ELEGIR YO?.
En este artículo daremos algunas pautas para determinar la aplicación del Convenio Colectivo Correcto. Un primera respuesta clara y concluyente es que los Convenios Colectivos NO SE ELIGEN.
Todos los Convenios Colectivos, deben contener en su articulado, como Norma General , todos o algunos de los siguientes elementos:
-Ámbito geográfico: Zona geográfica donde se aplica (estatal, autonómico, provincial, etc)
-Ámbito funcional: Actividad que engloba(construcción, hostelería, peluquerías, etc)
-Ámbito temporal: Durante qué tiempo se aplica
-Ámbito personal: ¿A qué personas se aplican?.
Atendiendo a los criterios anteriormente mencionados, deberemos determinar la Actividad Principal de la empresa y el ámbito de actuación , es decir, si nuestra actividad la realizamos en una provincia, en una Comunidad Autónoma, en todo el ámbito estatal.
Por ejemplo. Nuestra actividad es la de “rehabilitación de inmuebles”, y trabajamos en la Comunidad de Madrid. El convenio colectivo será “Convenio Colectivo del Sector de Construcción y Obras Públicas de la Comunidad de Madrid”.
Surge en ocasiones dudas sobre la actividad principal de la empresa y para ello tenemos diferentes elementos definidores como:
-Escrituras de la sociedad(su objeto social)
-Si la empresa tiene varias actividades, en función del principio de “unidad de convenio”, utilizaremos elementos como facturación de las actividades, número de trabajadores de cada actividad, etc. Si las actividades están TOTALMENTE DELIMITADAS Y DEFINIDAS, entonces podremos utilizar varios convenios.
– CNAE, epígrafe del IAE, etc
Otra duda que nos puede surgir es que nuestra actividad es tan peculiar que no se encuentra dentro del ámbito de ningún Convenio Colectivo. En este caso la solución sería:
-Negociar un Convenio de Empresa
-Pactar condiciones laborales en el contrato de trabajo, siempre y cuando queden enmarcadas dentro de las disposiciones legales y reglamentarias generales, como el Estatuto de los Trabajadores y en materia salarial el Salario Mínimo Interprofesional.
Por último, existen Organismos Oficiales de Consulta que nos pueden ayudar para la determinación del convenio colectivo aplicable a nuestra actividad:
-Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos
-Comisión Paritaria de un determinado Convenio Colectivo, que podemos considerar como aplicable al caso.