NUEVO PLAN DEL GOBIERNO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA Y DEL EMPLEO. ¿SERÁ VERDAD?

En los últimos días, el gobierno español ha presentado “EL PLAN DE RECUPERACION, TRANSFORMACIÓN Y RESILENCIA” (ESPAÑA PUEDE), nuevo proyecto que España elevará a la Unión Europea, con objeto de justificar la inversión millonaria que la UE va a realizar en España y en el resto de los países europeos. Es una respuesta a las medidas Europeas conocidas como “NEXT GENERATION EU”, que movilizará hasta 140.000 millones euros para España.

Dicho Plan se traduce en Diez Políticas de Reforma Estructural para un crecimiento sostenible e inclusivo.

Desde el punto de vista institucional, podemos indicar que se abordará una auténtica transformación de la Administración Pública, sobre todo en lo referente a:

         -Digitalización de la administración

         -Modernización de las administraciones publicas

         -Reforma integral y modernización del sistema de justicia.

En lo referente al Mercado Laboral y su Regulación, señalamos las principales reformas que se quieren llevar a cabo:

1/ Mantener de forma permanente los ERTES (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo), como mecanismo de ajuste interno de las empresas para los siguientes casos:

a/ Ajustar el tiempo de trabajo, para solventar problemas cíclicos de caída de la demanda.

b/ Forma de apoyar los procesos de reconversión industrial de sectores productivos.

Se pretende consolidar mecanismos menos traumáticos que los Despidos, y que han tenido su campo de experiencia con la actual pandemia. El objetivo no es solo paliar una cuestión de supervivencia coyuntural de aquellas personas que se encuentran fuera del mercado de trabajo, sino empujar la formación y recualificación profesional, asegurando a los trabajadores una mejor empleabilidad para el futuro.

2/ Tomar medidas contra la precariedad laboral, traducida en un porcentaje muy alto de trabajos temporales, precarios, etc.

Para ello vuelven a intentar simplificar nuestros contratos laborales en 3: contrato estable (indefinido), contrato temporal, y contrato formativo. Esto ya existe desde hace mucho tiempo, lo que tienen que hacer en la práctica es no crear multitud de subtipos de contratos que inundan nuestro mercado laboral.

3/ Modernización de las políticas de empleo. Crear un verdadero sistema que case oferta y demanda, es decir que la formación de los trabajadores se dirija a aquellas ofertas de empleo que necesitan nuestras empresas. Hasta la fecha ha sido imposible, ya sabemos cómo han quedado las “Agencias de Colocación “. ¿Quién se acuerda de ellas?

4/ Mejorar/ Modernizar nuestro sistema de Negociación Colectiva y por supuesto regular todo lo relacionado con el Teletrabajo y las Plataformas Digitales.

5/ Por último y como siempre, nueva Reforma de las Pensiones (es un tema recurrente hasta el “hastío”). Fomentar la separación de las fuentes de financiación de nuestro sistema de pensiones, revalorización de las mismas, y salvaguarda en el futuro de su cobro.

También se pretende reformar la cotización de los trabajadores autónomos, para que coticen en relación con sus ingresos reales.

En fin, propuestas conocidas y que cada año vuelven a sonar, pero que no vemos en la práctica.

No se menciona en este proyecto nada de Derogación de la Reforma Laboral del 2012, pero según informaciones periodísticas y por comentarios de la actual Ministra de Trabajo, se comprometen a llevar una Reforma Laboral antes de fin de año. ¡Ya veremos!

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *