Tipos de tarifas eléctricas en el recibo de la luz

En nuestro anterior post sobrecomo entender la factura de la luz, te tratamos de explicar de una forma sencilla como entender de donde viene lo que estas pagando en tu factura eléctrica.

Con este otro post, queremos entrar un poco más en detalle acerca de los tipos de tarifas eléctricas más comunes que hay, tanto por tipo de “Peaje de Acceso” (potencia contratada), así como por tipo de precio, para que entiendas aún mejor a esa gran desconocida que es la factura de la luz.

TIPOS DE TARIFA POR POTENCIA CONTRATADA

Aunque hay más tipos de tarifa, nos vamos a centrar en las 2 principales, que son las siguientes:

Tarifa 2.0TD

Esta tarifa es la que se aplica generalmente a las viviendas y a los pequeños comercios (aquellos con potencias contratadas inferiores a los 15 KW).

Esta tarifa tiene 2 periodos de potencia y otros 3 periodos de energía en función de periodos horarios.

A modo de curiosidad, las tarifas 2.0TD tienen ICP (Interruptor de Control de Potencia), con los cual se nos cortará la luz cuando demandemos más potencia de la contratada.

Tarifa 3.0TD

Esta es la tarifa que suelen tener las actividades industriales y los grandes comercios (aquellos con potencias contratadas iguales o superiores a los 15 KW)

La tarifa 3.0TD tienes 6 periodos horarios distintos tanto para la potencia como para la energía.

Es importante saber que este tipo de tarifa eléctrica puede conllevar estos otros recargos en la factura:

  • Exceso de potencia: Penalización que la comercializadora aplica cuando en algún momento se sobrepasa la potencia contratada
  • Energía reactiva: Penalización por volcar a la red general de electricidad aquella energía residual procedente de la falta de aprovechamiento de la electricidad por la maquinaria del local o nave.

Estos recargos están regulados por ley y son los mismos independientemente de la comercializadora.

Al contrario de lo indicado para la tarifa 2.0TD, esta tarifa no tiene ICP, con lo cual no se corta la luz en caso de demandarse más potencia de la contratada, de ahí el anteriormente indicado recargo por exceso de potencia.

TIPOS DE TARIFA POR PRECIO DE LA ENERGIA

Los 2 tipos de tarifa que nos podemos encontrar, con algún pequeño matiz, son los siguientes:

  • Precio fijo: Podemos pactar un precio fijo para los distintos periodos de energía, o también un precio único para todos los periodos. Estos contratos a precio fijo suelen tener duración anual y con carácter general conllevan permanencia.
  • Precio Indexado: En este tipo de tarifa el precio de la energía vendrá determinado por el coste que tenga esta en el mercado mayorista, pudiendo fluctuar tanto al alza como a la baja.

Para terminar, indicar que el tipo de tarifa por potencia contratada, la identificación del suministro, la potencia contratada, etc., son datos que vienen indicados en la factura y que son fácilmente identificables.

GRUPO GIE, como asesor energético, te ofrece de forma totalmente gratuita la posibilidad de mejora alternativa económica según tu tipo de tarifa y consumo, así como a ayudarte en otros aspectos como la optimización de potencia, reducción de consumos, eliminación de penalizaciones, asesoramiento sobre instalaciones fotovoltaicas, etc.

Para ello solo tienes que pinchar AQUÍ o rellenar el siguiente formulario, y podrás hacernos llegar las facturas de todos aquellos suministros que quiera revisar

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *