Cómo entender tu factura de la luz

 

A continuación, te vamos de explicar, de la forma más sencilla y clara posible cómo entender la factura de la luz. Empezaremos por los conceptos básicos de una factura de la luz para que sepas interpretarla y de esa forma saber, al menos, si tus condiciones actuales son buenas o si esa supuesta oferta inmejorable lo es como tal.

Conceptos de la factura de la Luz

Inicialmente y con carácter general, porque no hay un formato de factura único para todas las comercializadoras, nos vamos a encontrar con el importe total de la factura, junto con los datos del suministro (dirección del suministro, tipo de Tarifa de Acceso, identificación del punto de suministro, etc.) y del titular del contrato.

A continuación, nos vamos a encontrar el desglose económico de la factura, que podemos diferenciar en 3 apartados distintos, cuya suma no dará el total de la factura. Estos apartados son los siguientes:

¿Qué es la Potencia o “Termino Fijo”?

La denominación de termino fijo se debe a que lo que se va a pagar por este concepto no depende del consumo, sino de la potencia contratada, y que se va a pagar incluso aunque no se consuma electricidad. El coste vendrá determinado por el coste diario de la potencia, multiplicado por la potencia contratada y por el número de días facturados.

Término Fijo Factura de la Luz

¿Qué es la Energía o “Termino Variable”?

En este apartado es donde se informa de lo que pagamos en función al consumo eléctrico que hayamos tenido durante los días facturados. El precio que estamos pagando por el KWh de energía viene reflejado en este apartado, y lo que vamos a pagar proviene de multiplicar los KWh consumidos por el precio del KWh que tengamos contratado.

Lo normal es que los conceptos que conforman el precio del KWh (coste de la energía, peajes y cargos) vengan agrupados, si bien hay comercializadoras que lo desglosan. Saber el precio de la energía en estos casos es tan fácil como sumar el coste de los distintos conceptos.

Término variable factura luz

Desglose de Impuestos y recargos en la factua de la luz

En este apartado incluimos recargos que se incluyen en la factura de la luz y que son exactamente los mismos, independientemente de la comercializadora con la que tenemos contratada la luz. Entre estos impuestos y recargos están el “Impuesto eléctrico”, “Financiación del bono social”, “Tope del gas”, “IVA”, “Alquiler de Contador”, etc.

Aquí nos podemos encontrar también con costes derivados de servicios de mantenimiento que tengamos contratados con la comercializadora, siendo el coste de estos servicios distintos en función de la comercializadora.

desglose impuestos factura de la luz

Esperamos que primer acercamiento al contenido de su factura de la luz le haya servido para entender mejor la misma, invitándole a ver nuestro próximo post en el que trataremos con más detalle los tipos de tarifa de luz, tanto en base a la potencia contratada como en función al precio de la energía.

GRUPO GIE, como asesor energético, le ofrece de forma totalmente gratuita la posibilidad de ofrecerle la mejor alternativa económica según su tipo de tarifa y consumo, así como a ayudarle en otros aspectos como la optimización de potencia, reducción de consumos, eliminación de penalizaciones, asesoramiento sobre instalaciones fotovoltaicas, etc.

¿Quieres bajar el coste de tu factura de luz? Solo tienes que pinchar AQUÍ, y podrás hacernos llegar las facturas de todos aquellos suministros que quiera revisar.

También puedes enviarlas a través del siguiente formulario.

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *