10 MOTIVOS POR LOS QUE HACIENDA PUEDE INVESTIGARTE

En los últimos días estamos viendo como cada vez son más los casos de famosos y empresas, que tienen que pasar por los tribunales debido a incongruencias entre la Agencia Tributaria y sus liquidaciones de impuestos.

Con el paso del tiempo los sistemas de la Hacienda Pública Española evolucionan y es muy difícil que pasen por alto cualquier anomalía en las declaraciones.

En la última publicación, os hablé sobre los TIPOS DE NOTIFICACIONES que podemos recibir de la Agencia y, hoy, me gustaría escribiros sobre cómo podemos evitar llamar la atención y que Hacienda nos investigue o inspeccione.

En los últimos años, tras el aumento de miles de millones de euros de la economía sumergida, ha crecido mucho el número de inspecciones, pero lo primero, es decirte que no tienes que tener miedo a una de ellas, ya que son muy normales, sobre todo para los autónomos. Existen estimaciones que nos arrojan el dato de que al menos un 70% de la plantilla de inspectores de hacienda se dedica a “vigilar” a los autónomos.

Entre los principales motivos por los que la Agencia Tributaria puede investigarte, se encuentran los siguientes:

 

 

  1. GASTOS POR ENCIMA DE INGRESOS EN PERIODOS PROLONGADOS.

La función principal de cualquier negocio, es ganar dinero.  Puede ser que en el inicio el negocio soporte un periodo complicado en el que tiene que se tiene que invertir mucho dinero, o porque nos cueste arrancar. Esto Hacienda lo sabe, el problema llega cuando esto se mantiene en el paso del tiempo.

Si tu empresa declara muchos más gastos que ingresos por periodos prolongados, Hacienda sospecha que tu negocio no está aportando toda la información sobre los ingresos que realizas, o que estas inflando los gastos, por lo que tienes muchas probabilidades de que te inspeccionen.

  1. SOLICITAR CONTINUAMENTE DEVOLUCIONES DE IRPF O IVA.

Ni a los negocios les gusta pagar impuestos, ni a Hacienda devolverlos.  Por este motivo, cuando nuestras declaraciones continuamente salen “a devolver”, Hacienda pone su mirilla en nosotros e intenta saber por qué.

Tenemos que tener claro, que en las declaraciones de IVA, ni estamos ganando ni perdiendo dinero. En cualquier operación de compraventa, al precio de nuestro producto le añadimos el porcentaje de IVA correspondiente, y en las posteriores declaraciones, lo único que hacemos es liquidar la diferencia, bien sea a nuestro favor o bien al de la Agencia Tributaria.

En cambio, en el IRPF es diferente, ya que tributamos por nuestros beneficios adquiridos. Es normal que si estamos ganando dinero, por ejemplo, por nuestros rendimientos de la actividad, tengamos que pagar  a Hacienda por ello, y no al revés.

  1. INCONGRUENCIAS EN MODELOS ANUALES Y TRIMESTRALES.

Los modelos anuales (390, 190,…), son modelos informativos que sirven para resumir la actividad que has tenido durante todo el año. Sin embargo, durante ese año has realizado varias declaraciones trimestrales (303, 130,…). Si Hacienda ve que el resumen anual, no concuerda con los datos que le has proporcionado en las declaraciones trimestrales, puede visitarte para investigar los motivos.

  1. EXCESO DE GASTOS DEDUCIBLES.

Este motivo suele producirse más en el caso de autónomos o pequeñas empresas. Estos se ven tentados a incluir muchos gastos como deducibles, como pueden ser los viajes de empresa, comidas, estancias en hoteles, etc. Si nos excedemos incluyendo todos estos gastos, lo más posible es que Hacienda sospeche que algo está ocurriendo y nos soliciten información sobre ello.

  1. OPERACIONES CON TERCEROS DE MÁS DE 3.005,60€

Las operaciones de compra/venta, por valor de más de 3.005,60€ deben ir correctamente informadas en el modelo 347. Si realizas una compra o una venta superior a esa cantidad y no la declaras en el modelo resumen, corres el riesgo de que el proveedor o cliente si lo haga, Hacienda lo vea y pases a ser un inspeccionado grave por la fiscalía o por el Sepblac (blanqueo de capitales).

  1. CAMBIOS DE TERRITORIO NACIONALES.

Si cambias tu domicilio fiscal, la administración de tu antiguo domicilio, puede querer comprobar antes de que te vayas de que todo está en orden, así que llevará a cabo la inspección pertinente.

  1. EMPRESAS MATRICES Y FILIALES.

Para la Agencia tributaria, también despierta inquietud el hecho de dejar una sociedad inactiva y crear una nueva paralela. Si existe una deuda tributaria pendiente, se puede dar lugar a la apertura de un expediente de derivación de responsabilidad o de sucesión de empresas.

También, van a fijarse en si se producen operaciones entre estas sociedades para prevenir también la utilización de paraísos fiscales como domicilio a efecto de pagos de impuestos.

  1. SALDOS BANCARIOS.

La Agencia Tributaria tiene acceso a todas tus cuentas bancarias y por tanto puede comprobar los  movimientos  y los saldos acumulados de los ejercicios, pudiendo comparar los mismos con las liquidaciones de impuestos presentadas, con el fin de detectar posibles incoherencias que podrían derivar en actuaciones de comprobación.

  1. FALTA DE PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES FUERA DE PLAZO DE LIQUIDACIONES.

La reiterada falta de pago de los impuestos o de presentación de declaraciones fuera de plazo, podría acarrear consecuencias muy graves y alarmantes, además de recibir sanciones económicas.

Por norma general  la falta por  incumplimiento de presentación es más grave que la relacionada con la falta de pago, por tanto, y para evitar males mayores recomendamos la presentación de las liquidaciones abonando el importe más alto posible, y utilizar la opción de aplazamiento.

  1. INSPECCIONES ALEATORIAS.

La Hacienda Pública Española, también realiza investigaciones aleatorias entre todas las EMPRESAS y PYMES de España, así que como decía antes, no te asustes, puede ser que sólo te haya tocado aleatoriamente.

 

 

A grandes rasgos, estos son los principales motivos por los que la Agencia Tributaria va a sospechar de tu negocio y a querer investigarte. Curarte en salud de ellos sólo depende de tu voluntad de colaborar, ya que intentar ganar dinero de los impuestos, es imposible. Y podemos arriesgarnos a que Hacienda nos pille, y tener que devolverlo todo, abonando además los recargos pertinentes.

Si tienes algún problema por cualquiera de estos casos, o cualquier otro, o por el contrario necesitas obtener más información acerca de alguno de ellos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para poder asesorarte de que es lo mejor para ti o para tu negocio.

 

No olvides compartir el contenido en tus redes, si te ha sido de interés, para que oras personas puedan beneficiarse de ello.

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *