Tras las últimas noticias surgidas en cuanto a las cláusulas suelo que consta en numerosos préstamos hipotecarios, desde GIE Abogados hemos preparado un modelo de documento para presentar ante la sucursal de la Entidad Bancaria en la que tenga contratado el préstamo hipotecario, para iniciar una reclamación extrajudicial de dicha cláusula suelo, a los efectos de intentar arreglar por la vía amistosa la situación y que en las próximas cuotas se aplique solo el índice referencial (habitualmente Euribor) más el diferencial contratado (+0,75%, +1%, etc).
A este respecto tenemos que indicar que la Sentencia emitida por el Tribunal Supremo (Casación 485/2012) no es firme, puesto que a fecha del presente artículo no ha sido publicada por Tribunal, situación que provoca que para iniciar actuaciones judiciales con base en dicha sentencia haya que esperar a su publicación y su firmeza. Aun así han sido más órganos judiciales, como el Juzgado de lo Mercantil de Sevilla o la Audiencia Provincial de Alicante, los que se han pronunciado con respecto a la cuestión de la “cláusula suelo” de las hipotecas, anulando la misma y dichas resoluciones judiciales pueden servir para fundamentar el inicio de actuaciones jurisdiccionales en su momento.
Aún así desde GIE Abogados recomendamos el inicio de una reclamación extrajudicial, directamente con la sucursal donde se contrató el préstamo, como paso previo al inicio de la demanda judicial, dado que las entidades bancarias son conocedoras de la situación y de las resoluciones judiciales que están recayendo sobre temas similares, y puede ser que se consiga la anulación de la “cláusula suelo” sin tener que recurrir a los Tribunales de Justicia. Por eso desde GIE Abogados hemos preparado un escrito modelo para poder presentar ante la sucursal de la entidad financiera con el fin de iniciar dicha reclamación extrajudicial, que puede ayudarnos a conseguir nuestro objetivo con un coste, tanto en tiempo como en dinero, mucho menor.
Para la presentación del mencionado escrito, es necesario consignar datos como el nombre y DNI, así como identificar el préstamo con el número que tenga, y por último poner la fecha del escrito. Una vez rellenos todos esos campos, tendremos que presentarlo a la sucursal bancaria, dejándoles a ellos un original y quedándonos nosotros con otro ejemplar que deberá estar sellado, junto con la fecha de presentación, por parte de la sucursal bancaria. Una vez hayamos entregado dicho escrito en el Juzgado, habrá que esperar un plazo “razonable” de tiempo, como uno o dos meses, para iniciar cualquier otro tipo de acción, sin perjuicio de ir a informarse a la sucursal acerca del estado de la reclamación.
Si esa reclamación extrajudicial no surte efecto, desde GIE Abogados podremos proporcionarle la mejor defensa contra dicha situación de abuso bancario, a fin de hacer prevalecer los derechos de nuestros clientes.
Descargarse formulario de reclamación extrajudicial al banco (3496 descargas)