CÓMO PROTEGER TUS DATOS EN INTERNET

En los últimos días hemos visto cómo Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, ha comparecido frente al Senado de los Estados Unidos, debido a un mal uso de los datos obtenidos de los usuarios que utilizan su aplicación.

El escándalo de Cambridge Analytics es el último que ha estallado, pero no el único y frente a esto los usuarios se preguntan cómo pueden proteger sus datos e información personal para que no se produzca un mal uso de la misma.

Con este artículo, queremos que sepas que ocurre cuando haces “click” en aceptar los términos de uso o las famosas  “cookies”,  ofreciéndote  5 Tips para que te protejas frente a este tipo de abusos.

¿Qué ocurre cuando aceptas las cookies?

Es casi seguro, que antes de leer esto ya hayas aceptado unas cuantas cookies en diferentes sitios web sin tener del todo claro qué son o para qué sirven exactamente.

Las cookies son archivos informáticos diminutos, que se instalan en nuestro sistema cuando las aceptamos y que tienen como función principal obtener datos sobre nosotros.

Esta información debe ser utilizada para proporcionarnos un uso más especializado del sitio web, personalizando por ejemplo la publicidad que visualizamos o las notificaciones del mismo.

Cuando aceptamos las cookies, estamos dando permiso a un sitio web para que reciban de nosotros por ejemplo los siguientes datos:

  • Direcciones y/o Contraseñas de correo electrónico
  • Nuestro número de Teléfono y/ o Dirección
  • La Dirección IP de nuestro Ordenador
  • El Sistema Operativo que utilizamos
  • El Navegador con el que hemos entrado a la web
  • Páginas que hemos abierto anteriormente

La mayoría de las páginas web, nos obligan a aceptar su política de gestión de nuestros datos para poder seguir navegando en el sitio, por eso están obligadas a informarnos bien sobre los datos que les vamos a proporcionar y el uso que van a hacer de los mismos.

Aceptar las cookies de los sitios web que visitamos, no tiene por qué ser una experiencia negativa, puesto que puede ofrecernos una mejor experiencia de uso en la navegación, el problema viene cuando aceptamos cookies de sitios en los que no se usan correctamente nuestros datos.

5 Tips para proteger tus datos en internet

Limpiar el historial al acabar la sesión

Esta es la técnica más sencilla, puesto que limpiando el historial de navegación al acabar la sesión, eliminamos gran parte de los datos cedidos a los sitios web en los que hemos estado.

Sólo tenemos que acordarnos de hacerlo, pero para los más olvidadizos, existen herramientas como CCleaner o PURE 3.0  que lo hacen por nosotros.

Modificar los Ajustes

Desde los ajustes de privacidad de tu móvil u ordenador, puedes gestionar cuáles son los datos que permites que los sitios web puedan ver.

Existen navegadores que ofrecen un mayor control sobre estos datos, como pueden ser Firefox o Safari, frente a otros como Chrome que tienen menos variabilidad.

Usar los Add-Ons

Los Add-Ons son una herramienta incluida en algunos navegadores y, descargable para otros, con la que podemos gestionar de manera más específica la información que reciben las cookies sobre nosotros, activando incluso, solo aquellos datos que queremos mostrar.

Compartir con Moderación

Como en casi todo lo que ocurre en Internet y en la vida cotidiana, el sentido común es nuestro mejor aliado.

Es conveniente no introducir datos personales en sitios donde las cookies puedan almacenarlos y hay que recordar siempre, no dejar abierta ninguna cuenta o sesión.

Protegerse

Es fundamental contar con una buena solución de ciberseguridad que vele por nosotros cuando nuestro conocimiento no pueda hacerlo.

Para ello, puedes leer el siguiente post en el que te explicamos cómo protegerte frente a un ciberataque.

5 MEDIDAS PARA PROTEGERTE DE UN CIBERATAQUE

Recuerda que tú, eres el único responsable de aceptar las condiciones que una página web te propone y que, antes de hacerlo puedes leer qué datos vas a ofrecerles y con qué fin.

En esta infografía puedes ver de forma gráfica los 5 Tips para Proteger tus Datos en Internet que te proponemos.

datos

En Grupo GIE, estamos comprometidos con las buenas prácticas por lo que si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *