5 MEDIDAS PARA PROTEGERTE DE UN CIBERATAQUE

La evolución tecnológica que vive el sector empresarial, hace que en las empresas surjan nuevas formas de almacenar información, o nuevos canales de interactuación con los clientes.

Parece casi imposible que actualmente una empresa no disponga de una base de datos informatizada o de presencia online a través de su página web o perfiles en redes sociales para establecer conexiones con clientes.

Prácticamente cualquier producto o servicio puede venderse o, al menos promocionarse en internet y las empresas cada vez son más conscientes de la capacidad de difusión que este medio les puede ofrecer.

En nuestro país, 8 de cada 10 empresas dispone de una página web corporativa en la que ofrece sus servicios o productos.

Al igual que ha crecido la informatización de datos y servicios en las empresas, han crecido los riesgos de que estos datos sean robados y, posteriormente sufran un uso malintencionado.

Es por esto que las empresas que creen en un modelo de negocio informatizado, necesitan conocer las principales amenazas de seguridad y adoptar las medidas oportunas para garantizar que su información y sus perfiles en los medios de internet, estén a salvo.

Los datos que las empresas guardan en sus sistemas o sus perfiles en medios sociales, pueden ser blanco de gente malintencionada que puede acceder a ellos para utilizarlos en su beneficio propio.

Hoy te indicamos los que consideramos las 5 medidas imprescindibles para proteger tu empresa de estos ataques.

  • Capacitación

Desde el laboratorio del mayor fabricante de antivirus del planeta Karspersky, apuntaron hace unos días para el diario español ABC lo siguiente:

“Los problemas a los que se enfrentan las empresas en relación a este tema, no solo son tecnológicos, sino también de capacitación.”

Con esto, quieren decir que la mayoría de errores, a través de los cuales los “hackers” acceden al sistema y roban información, los cometen los propios trabajadores de la empresa por su falta de capacitación.

Necesitamos que nuestros empleados sean conscientes de la fragilidad de la información que manejan si no se toman las medidas adecuadas y que conozcan la forma correcta de tratar esta información.

  • Contraseñas Seguras

La poca seguridad de algunas cuentas de usuario, es una de las cosas que permite a los “hackers” realizar un ciberataque.

El cifrado completo y el establecimiento de contraseñas seguras en todos los equipos de la empresa, con especial énfasis en los portables (smartphones, tablets, etc.) debe de ser una de las medidas obligatorias a tomar.

Es inevitable que un móvil corporativo pueda extraviarse en un momento dado, por ejemplo, pero el problema no está en su pérdida si no en el fácil acceso al mismo por cualquier persona que pueda recogerlo.

  • Cuidado con el “Malware”

El envío de “malware” a través de correo electrónico es una de las mayores acciones por las que se produce un ciberataque.

Su funcionamiento es fácil, el “hacker” envía a algún correo de la empresa un correo falso con un archivo descargable, el trabajador lo descarga, el sistema se infecta.

Esto es una de las mayores preocupaciones del sector, ya que cualquiera inconscientemente puede descargar un archivo malicioso y dejar la puerta abierta a un acceso ilegal.

Pero también pueden acceder a los datos de la empresa a través de cualquier tipo de descarga.

Sin duda, la empresa debe tener mucho cuidado con las descargas de actualizaciones, parches, aplicaciones sospechosas en los equipos de la empresas, llevando un control exhaustivo de los mismos.

  • Puertos Extraíbles

Para muchos trabajadores, disponer de un pendrive para transportar datos de sus ordenadores personales a los equipos de la empresa y viceversa, es una forma de, por ejemplo, adelantar trabajo en casa.

Esta ha sido la forma de que algún ciberataque haya sido exitoso en el seno de empresas de gran reputación, ya que insertan el virus en los ordenadores personales de los trabajadores, para que cualquier pendrive que se transmita desde el equipo personal al equipo de trabajo, transporte el “malware” e introducirse en los datos de la compañía.

Dada esta situación, las empresas tienen que cubrir su seguridad prohibiendo cualquier transmisión de información desde un equipo de la empresa a uno personal o viceversa, ya sea a través de un pendrive o de cualquier dispositivo portable.

  • Respuestas rápidas

Sin duda, estos son solo algunos de los consejos o medidas que una empresa puede tomar para protegerse de un ciberataque.

Existen muchísimas formas de acceder al sistema y día a día surgen nuevas formas, en el siguiente enlace podéis observar los ciberataques en tiempo real que se están produciendo a nivel mundial.

Ver ciberataques en tiempo real

Esto quiere decir que aunque asumas todas las medidas que existan o que se te ocurran para poder evitarlo, puede que aún así sufras el ciberataque, por lo que necesitas disponer de un protocolo de actuación rápido para subsanar el daño cuanto antes.

Si aún así no te sientes capacitado para asegurar los datos almacenados de tu negocio, cuenta con un profesional que te asesore y te proporcione las herramientas oportunas para ello.

En la siguiente infografía os resumimos de forma sintetizada las 5 medidas que consideramos imprescindibles a la hora de protegerse de un ciberataque.

ciberataque

Además, desde Grupo Gie nos puedes consultarnos por este tema sin ningún tipo de compromiso si quieres una orientación más personalizada para cualquier tipo de problema.

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *