
Navegación segura, en 5 niveles.
En un anterior post te contábamos como AVAST el popular antivirus gratuito había estado vendiendo los datos de navegación de sus usuarios a empresas de terceros (con fines publicitarios). Este hecho junto a otors que vemos y escuchamos sobre el uso de nuestros datos, nos hacen reflexionar sobre como la privacidad este camino de dejar de ser un derecho para convertirse en un bien de lujo, si no lo es ya.
En la era del phishing, el robo de identidad, la piratería, etc.. proteger tu identidad es más importante que nunca y afortunadamente hay varias formas de protegerte. En el siguiente post te explicamos cómo mantener el anonimato cuando navegamos por internet aplicando 5 niveles. Tanto si te estas adentrando en el anonimato por primera vez como si deseas añadir un nivel de seguridad extra..
Nivel 1. Navega en modo incognito/privado siempre que sea posible.
La opción más sencilla y fácil de llevar a cabo para conseguir que tu sesión en internet sea un poco más anónima. Seguramente la conozcas, si no es así, te comentamos como funciona.
Navegación tradicional: cada vez que visitas un sitio web dejas un rastro de cookies; estas se almacenan en tu ordenador y contienen datos en función de los sitios web que hayas visitado, lo que permite que otras páginas web te ofrezcan una experiencia personalizada. De esta forma, por ejemplo, Facebook o YouTube te podrán mostrar anuncios del nuevo MAC o iPhone que buscaste en google.
Modo incognito/privado: La idea radica en decirle al navegador que, una vez salgamos de él, queremos que se encargue de borrar el historial, las cookies y otros datos locales que hayan podido crearse durante la sesión.
Para evitarlo, basta con acceder en este modo. todos los navegadores modernos cuentan con una función de navegación privada, incluso en dispositivos móviles.
Nivel 2. usar correo electrónico temporales o desechables para comunicaciones.
Supongamos que deseas enviar un correo electrónico a alguien, pero no deseas que sepa tu dirección: hay dos formas de hacerlo.
La primera es usar un alias, de esta forma al enviar un correo el destinatario solo podrá ver el alias creado pero no tu cuenta original. La mayoría de proveedores permiten crear alias. A continuación te indicamos como crear alias para Gmail.
Y en segundo lugar puedes usar una cuenta de correo electrónico temporal/desechable. Hay multiples plataformas para crear a continuación te dejamos una de las mas utilizadas. Correotemporal.org
Nivel 3. Evita los principales motores de búsqueda.
Google, Bing y Yahoo son los tres motores de búsqueda más populares pero este trío es también el que recopila la mayor cantidad de datos sobre ti de cara a mostrar anuncios.
Esto es especialmente relevante cuando inicias sesión con tu cuenta de correo de forma que pueden recopilar tu nombre, dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento, sexo y número de teléfono. Además de datos de localización, dirección IP, y dispositivo.
Para evitar estos registros te recomendamos motores alternativos independientes como DuckDuckGo.
Nivel 4. oculta tu dirección IP (mediante Proxy y VPN)
Los 3 niveles anteriores ocultan nuestros datos a nivel navegación (cookies, búsquedas, etc.), pero no nuestro origen de conexión (dirección IP). Por ello el siguiente nivel es ocultar nuestra dirección IP. Y lo podemos hacer de las siguientes 2 formas:
Servidor proxy: básicamente un servidor proxy hace de intermediario entre mi conexión y el servicio que estamos solicitando (servicio web). Por lo que nuestra dirección IP es difícil de rastrear. Se pueden encontrar varios de pago y gratuitos, a continuación en internet a continuación te dejamos un enlace con los más usados en 2019
VPN: una VPN es una red privada que emplea una red pública (internet) para conectar con sitios remotos o usuarios (redes privados) mediante enlaces dedicados (túneles VPN). También se pueden contratar servicios de VPN en internet o se puede optar por crear nuestro propio servicio para tener un control total y absoluto de la conexión. Si te animas por esta segunda opción te aconsejo OpenVPN es tu mejor opción para empezar.
Nivel 5. Navegación TOR
El nivel más alto en cuanto a privacidad para poder garantizar nuestra privacidad en internet es pasarnos al navegador Tor. La red Tor (The Onion Router), distribuida por todo el planeta, redirige el tráfico web por múltiples servidores (nodos) y hace que las direcciones IP sean anónimas. Además de facilitar el acceso a sitios que estén bloqueados (por ejemplo, en determinados países) y a la deep web, Tor protege nuestras comunicaciones y evita que otra persona pueda saber qué sitios visitamos o cuál es nuestra ubicación física
Conclusión.
Hemos visto algunos métodos para preservar nuestra privacidad y tener una mayor tranquilidad al navegar por la red. Desde las más sencillas a otras más complejas.
Si tienes alguna duda o quieres saber más al respecto y como protegerte en Internet no dudes en contactarnos.