Los trabajos en condiciones meteorológicas adversas

El pasado día 12  de mayo de 2023, se ha publicado el RD 4/2023  en el que entre otras cuestiones se adoptan medidas urgentes en prevención de riesgos laborales por fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo temperaturas extremas.

El cambio climático y las continuas olas de calor en el periodo estival, con temperaturas muy elevadas y durante más tiempo, hace que el riesgo de muerte por golpe de calor sea elevado y que sea necesario tomar medidas de prevención.

Obligaciones de las empresas ante riesgos laborales por temperaturas extremas

Por tanto, para las empresas que realicen sus trabajos al aire libre o que por la actividad desarrollada sean lugares que no puedan quedar cerrados, las empresas están obligadas a:

  • La realización de evaluación de riesgos laborales, en la que además de considerarse las temperaturas u otros fenómenos meteorológicos adversos, se tienen que tener en cuenta las características individuales de las personas trabajadoras, así como las tareas que desempeñan.
  • Las medidas preventivas deberán establecer la prohibición de realizar ciertas tareas en las horas de más calor.
  • Cuando la AEMET o las Comunidades Autónomas emitan avisos de nivel naranja o rojo y las medidas preventivas no sean suficientes, será obligatorio adaptar las condiciones del puesto de trabajo, reduciendo o modificando el horario.

Serán sectores obligados los de construcción, industrias extractivas, transporte, agricultura, etc.

riesgos laborales altas temperaturas
Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *