CUIDADO CON LOS PAGOS EN EFECTIVO, MÁXIMO 1.000 €.

El límite para pagar en efectivo se reduce es ahora de 1.000 euros. El pasado 11 de julio, entró en vigor la nueva Ley contra el Fraude, aprobada a finales de junio, en la que, además de regularse las criptomonedas, se establecía una reducción en la cantidad de dinero que está permitido pagar en efectivo.

¿A quién afecta?

Lo primero que hay que dejar claro es que el pago en efectivo hasta 1.000 euros afecta sólo cuando una de las partes (o las dos) bien en que paga o bien el que recibe el dinero es empresario o comercial.

Es decir, que este límite NO opera cuando estemos hablando de operaciones ENTRE PARTICULARES

Esto cada vez está más regulado.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que “a finales de 2012 se prohibieron los pagos en efectivo de operaciones por un importe igual o superior a 2.500 euros, con la única excepción de los pagos entre particulares y los realizados en entidades financieras”.

Ahora, ese límite ha descendido todavía más, hasta los 1.000 euros, con motivo del plan que está ejecutando el Gobierno para lograr la “desaparición definitiva” del pago en efectivo. De esta forma, cualquier pago de un consumidor a un empresario o profesional que sea superior a esta cantidad deberá hacerse por otros medios que permitan identificar la operación, como transferencia bancaria o tarjeta.

Ojo, el límite es por operación.

Asimismo,  el límite es por operación, lo que significa que, si la factura de la operación completa supera el límite, aunque se fraccione el pago, no se podrá pagar nada en efectivo. Por ejemplo, si la factura asciende a 1.500 euros, no puede pagar 500 euros en efectivo y el resto de otra manera, se toma como referencia el importe total de la transacción.

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *