A partir del 1 de febrero de 2014, tu cuenta debe tener 4 dígitos más. (OJO ÚLTIMA HORA: La UE prorroga 6 meses más, hasta AGOSTO, la entrada en vigor de esta medida). El reglamento UE260/2012 establece como fecha límite el 1 de Febrero de 2014 para que las cuentas corrientes incorporen cuatro dígitos, pasando de llamarse CCC a llamarse IBAN. Estos cuatros dígitos estarán formados por el código del país -ES, en el caso de España- y un dígito de control. De esta forma, a nivel europeo se crea una zona única de pagos en euros, denominada SEPA.
Con SEPA desaparece la diferencia entre pagos nacionales e internacionales; ahora serán todos pagos SEPA.
Este sistema hace posible que todos los usuarios de transferencias bancarias, domiciliaciones y tarjetas de estos 32 países dispongan de un único conjunto de estándares y normas. Por lo tanto, todos los pagos -nacionales o transfronterizos entre los países de la zona SEPA- se habrán equiparado en términos de sencillez, seguridad y eficacia, realizándose con la misma facilidad con la que lo hacen actualmente en sus propios países. Por ejemplo, un ciudadano francés que tenga una segunda residencia en Mallorca, puede domiciliar los recibos de su casa en la playa desde su banco en Francia sin necesidad de abrirse cuenta en un banco en España.
Cómo obtener el IBAN
Los clientes particulares de un banco pueden solicitarlo a la entidad sin coste alguno o incluso a través de la web del banco que incorporan conversores de CCC a IBAN.
Para las empresas deberá ser el propio banco quien lo facilite. Es importante para las empresas contar cuanto antes con el IBAN ya que sin el código completo, no podrá, por ejemplo, pagar las nóminas de sus empleados o domiciliar sus recibos.
El Banco de España ha activado la web www.sepaesp.es para informar del nuevo sistema y facilitar un convertidor de la cuenta.