A día de hoy, las redes sociales se han convertido en parte esencial del día a día de miles de millones de personas y cuentan con Algoritmos para hacer que tu usabilidad sea más personalizada y dinámica.
Todo lo que vemos en las redes sociales, está regido en secreto por Algoritmos, además de lo que buscamos de forma activa.
Cada plataforma usa uno diferente, basándose en lo que sus usuarios quieren ver, no son fijos y siempre surge mucha polémica cada vez que cambian, pero…
¿Qué son los Algoritmos de las Redes Sociales?
Si buscamos la definición de Algoritmo en un diccionario, el resultado es el siguiente:
“Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problema”.
Si insertamos esta definición, dentro del marco de una red social podemos encontrar el contexto idóneo para definir los Algoritmos.
El conjunto ordenado de operaciones sistemáticas, son todos los procesos que realiza la red social para proporcionarte una información personalizada.
Esto se basa sobre todo en tus preferencias, tus visualizaciones, tus búsquedas, tus asistencias a eventos o incluso tu localización.
La suma de todos estos factores permite hacer el cálculo y dar la solución al tipo de problema, que en este caso es el tiempo que tu consumes en la plataforma y toda la información que les compartes.
¿Cómo funcionan los Algoritmos de cada Plataforma?
Como bien has leído en el título anterior, hablamos de cada plataforma porque cada red social usa un algoritmo propio en función de lo que quiere que hagas dentro de ella.
Además, como decíamos anteriormente, estos algoritmos no son fijos, varían en función de la evolución del público objetivo de la red social.
Para que conozcas cómo funcionan los Algoritmos de cada red social, vamos a contarte 5 ejemplos reales de diferentes plataformas:
Actualmente, el algoritmo que utiliza Facebook busca promover el contacto entre amigos cercanos, ya que son los que más contenido van a generar.
Se basa en las interacciones más importantes, poniendo en tu muro de notificaciones cada publicación de tu gente más cercana.
De esta forma, como usuario, verás más contenido de aquellas personas con las que más relación tienes.
Esta plataforma, en cambio, basa su algoritmo en la importancia de los tweets que frecuentas.
En tu muro de publicaciones, tendrá más importancia aquellos tweets de cuentas con las que has tenido una interacción previa.
Con esto twitter intenta mantener su naturaleza, que hace que la actualidad es lo que más peso tiene, aunque hacen concesiones con secciones como “por si te lo perdiste”, que proporciona contenido relevante que el usuario no ha visto anteriormente.
La red social con un gráfico más creciente y en la que basan la mayoría de sus publicaciones los llamados “influencers”.
En este caso, instagram basa su contenido en una mezcla de popularidad, relevancia para el usuario y la relación entre las cuentas implicadas.
Con su algoritmo, veras en tu muro de publicaciones aquel contenido que suba tu red de amigos, pero además proporcionan publicidad de cuentas a las que tu red cercana sigue.
Por su parte, la red social profesional por antonomasia, cuenta sobre todo el número de interacciones de una publicación, determinando que si es interesante para muchos, seguramente se trate de una información relevante en el campo laboral.
Además, también dan mucha importancia a la red de una publicación y el sector profesional al que pertenece el usuario.
Por ejemplo, si eres abogado, no van a aparecer en tu muro publicaciones sobre nutrición y viceversa.
Youtube
Youtube tiene en cuenta la lista de gustos del usuario para proporcionarle sugerencias de vídeos que podrían gustarle.
Además cuenta con un sistema de etiquetas que hace que si estás visualizando contenido, por ejemplo de fútbol, los vídeos que sigan la reproducción sean del mismo ámbito.
Su algoritmo es uno de los más populares, y otras redes sociales como Pinterest intentan asemejar su sistema e la plataforma.
En la siguiente infografía puedes visualizar las características de los algoritmos de diferentes redes sociales.
Basta con que aceptes los términos de la política de uso y privacidad de cada red social para que comiencen a personalizar tu interacción con la misma.
Contenidos adaptados al usuario, proporcionados por algoritmos matemáticos inteligentes que trabajan en secreto, que consiguen la eficacia de las redes sociales a niveles máximos y que el medio sea más atractivo todavía para el usuario.
Si has tenido algún problema de uso con una plataforma social o tienes dudas acerca de las políticas de uso de las mismas, contacta con Grupo GIE y resolveremos todas tus dudas.