¿CUÁNTO LE CUESTA A TU EMPRESA EL ATAQUE DE UN VIRUS?

En anteriores publicaciones, hemos hablado sobre la importancia de estar protegidos frente a un virus que pueda afectar los datos internos de nuestra empresa.

Este es un tema que genera mucho interés y que hace surgir algunas preguntas que queremos resolver en el siguiente post.

Como hablábamos en el artículo de los 5 consejos para prevenir un ciberataque, la mejor forma de evitar los costes que puede suponer a tu empresa la entrada de un virus en el sistema, es prevenirlo.

Una empresa no puede permitirse reducir su productividad o sus ingresos porque los hackers entren de forma fácil a la infraestructura interna, por lo que te recomendamos que estés preparado.

¿Cuánto le cuesta a tu empresa el ataque de un virus?

Datos de un estudio realizado a más de 5.000 empresas infectadas por Karspersky Lab, una de las empresas más reconocidas mundialmente por su labor al frente de la seguridad informática nos arroja los siguientes datos.

El problema económico para una compañía es evidente: enfrentarse a la pérdida de reputación por no conservar o proteger sus datos le puede salir a una gran corporación por más de 180.000€, 30.000€ en el caso de una pyme.

Además tenemos que contar con las pérdidas producidas por el virus, que afecten a la producción o a las oportunidades de negocio, por lo que la cifra se puede incrementar hasta los 500.000€ en caso de una gran empresa y más de 100.000€ para las pymes.

También nos hablan de los problemas legales, el tiempo de inactividad derivado del virus y la contratación de profesionales o personal extra para repararlo (capacitación, infraestructuras, actualizaciones de programas antivirus, etc.) por lo que podemos sumarle a la cantidad más de 7.000€ para una pyme y unos 60.000€ para las grandes empresas.

Con estas cifras, el resultado económico tras la infección de un virus para las empresas sería el siguiente:

PYMEs 137.000€

GRANDES EMPRESAS 740.000€

Por supuesto, los datos que nos proporciona este informe, no dejan de ser estimaciones y habría que adaptar estas cifras al alcance producido por el malware en cada caso.

¿Qué probabilidades tengo de sufrir el ataque de un virus?

Se calcula, que cada día en el mundo, se realizan más de un millón de ciberataques. En el siguiente enlace, podéis observar en directo los ataques cibernéticos que se están produciendo a nivel mundial.

CIBERATAQUES EN DIRECTO

Muchos de estos ataques son persistentes y otros directamente pasan desapercibidos cuando el daño ya se ha causado.

Aún así, las probabilidades de que un virus afecte a tu empresa son tan altas que 3 de cada 4 empresas sufre el riesgo de recibir el ataque de un virus en su sistema.

Un informe de RSA Cybersecurity Poverty Index, que reúne los resultados de una encuesta realizada a más de 878 profesionales en 80 países a nivel mundial nos alerta del siguiente dato.

El 75% de las empresas, por norma general, se encuentran en una situación de alto riesgo en cuanto a ciberseguridad ya que su prevención de los riesgos y su respuesta frente a la amenaza de un virus, no están desarrolladas.

¿Cómo detecto el ataque de un virus en mi empresa?

Los datos oficiales dicen que en España, en el último año el ataque de malware se incremento en un 130% frente al año anterior, y se prevé que siga aumentando para este año.

Detectar la infección del malware lo más rápido posible, es vital si queremos ahorrar en los costes que el virus pueda producirnos, por lo que tenemos que tener muy presente las siguientes señales de alarma:

Publicación de mensajes no autorizados

Este virus, suele propagarse al aceptar permisos en algunos programas, integrados en los mismos a través de aplicaciones fraudulentas.

Llegada masiva de correo basura

Otro síntoma es la llegada de correo basura a las cuentas de correo corporativo de la empresa, en este tipo de virus se busca hacerse con los datos más sensibles de la empresa a través de sus miembros.

Fallos en los sistemas de autentificación

Este es otro tipo de virus, que se instala a través de programas espía que intentan descubrir nuestras claves de acceso a las diferentes cuentas corporativas.

Problemas de conexión, lentitud o errores

A veces el malware consume tantos recursos que hace que el rendimiento de los equipos disminuya, es otra forma a través de la cual podemos detectar el virus.

Aumento de la actividad en los discos duros

Si cuando apagamos nuestros equipos, nos damos cuenta de que siguen trabajando en un segundo plano, sobretodo el disco duro, es porque tenemos un virus que está intentando hacer una copia de nuestro disco sin que nos demos cuenta.

En la siguiente infografía vemos de forma visual los 5 síntomas para detectar un virus en el sistema.

virus

Con todos estos datos, casi no es necesario volver a destacar la importancia que tiene para cualquier compañía proteger sus datos de una forma completamente segura y, por si acaso, disponer de un protocolo de acción en caso de no poder evitar el ataque del malware.

En Grupo Gie podemos ofrecerte asesoramiento para que conozcas aún más las principales amenazas de seguridad que pueden afectar a tu empresa.

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *