Con la última reforma laboral, se han producido una serie de cambios en la prestación por desempleo. A través de este artículo resumimos los principales cambios:
El periodo de carencia exigido para tener derecho a la prestación por desempleo contributivo ha cambiado: Es necesario acreditar 360 días en los 6 años anteriores al despido o extinción del contrato. En los contratos a tiempo parcial, cada día trabajado se considera día cotizado a efectos de la determinación del periodo de carencia.
El importe de la prestación ha cambiado: El porcentaje a aplicar a la base reguladora será de un 70% los primeros 180 días y pasa al 50% a partir del 181 día .
Más Novedades:
Hasta ahora, la aportación a cargo del trabajador a la seguridad social de la prestación por desempleo se reducía en un 35%, que era abonado por la entidad gestora. Pues bien, esta reducción se elimina, pasando el desempleado a realizar la aportación total de seguridad social.
Se produce la eliminación del subsidio de mayores de 45 años de parados de larga duración, pero también la elevación del subsidio de mayores de 52 años a mayores de 55 años.