¿RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL Y/O GENERAL?

En el mercado asegurador actual nos podemos encontrar con 2 tipos de seguro de RESPONSABILIDAD CIVIL, que son la GENERAL y la PROFESIONAL. Por regla general, una póliza de Responsabilidad Civil Profesional incluirá la Responsabilidad Civil General, pero no al contrario. El problema es que muchas veces no tenemos claras las diferencias entre ambas a la hora de saber qué tipo de póliza debemos contratar para nuestra actividad

Partiendo de la base de que el objetivo de un seguro de Responsabilidad Civil es protegernos frente a reclamaciones por daños causados a terceros por el desarrollo de nuestra actividad, ya sean materiales, personales y/o económicas, a través de este post queremos, de una forma lo más sencilla posible, explicar en qué se diferencia una RC PROFESIONAL de una GENERAL para que puedan tomar la decisión más adecuada a la hora de contratar una póliza de Responsabilidad Civil que cubra sus necesidades.

Terminaremos el post haciendo una serie de recomendaciones, dadas las especiales características que tiene el seguro de RC PROFESIONAL, así como facilitando 2 enlaces a otros post relacionados con el seguro de Responsabilidad Civil.

 

¿QUÉ DIFERENCIA UNA RC GENERAL DE UNA RC PROFESIONAL?

Intentando simplificar lo máximo posible la respuesta, diremos que la principal diferencia es que solo la Responsabilidad Civil Profesional cubre los daños económicos derivados de un error, omisión o negligencia cometida durante el ejercicio de la actividad profesional. Hay ciertas actividades que, por sus características, necesitan que el seguro sea de este tipo (abogados, asesorías, fotógrafos, arquitectos, profesionales sanitarios, etc.), ya que es muy frecuente en este tipo de actividades que los daños reclamados sean puramente económicos y no estén derivados de un daño material y/o físico.

Ejemplo: Un arquitecto diseña mal un aparcamiento y como consecuencia de ese error el aparcamiento no es apto para su uso o hay plazas que quedan inutilizadas. En este caso el seguro pagaría al perjudicado los perjuicios económicos derivados de dicho error.

Un seguro de Responsabilidad Civil general va a cubrir los daños materiales y personales causados a terceros, así como los perjuicios económicos causados al perjudicado derivado de dicho daño personal o material (sin ese daño material o personal, no se cubriría dicho perjuicio económico). Es importante destacar que el seguro de responsabilidad civil General es EXTRA CONTRACTUAL, no amparando los daños que puedan sufrir los bienes que han sido objeto del contrato firmado.

Ejemplo: una empresa es contratada para hacer una instalación de extracción de humos en un garaje. Como consecuencia de un trabajo mal realizado, un tubo se cae encima de un vehículo causándole daños. A través de este seguro se cubrirán los daños sufridos por el vehículo, pero no los sufridos por la propia instalación que fue objeto del contrato de la obra.

Volviendo al comienzo, será la actividad que queramos asegurar la que marque que tipo de seguro hay que contratar, ya que será la propia aseguradora la que derive la actividad a una modalidad y otra de RC.

 

QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA PARA UNA CORRECTA CONTRATACIÓN?

En un seguro de RC PROFESIONAL toma especial relevancia que la actividad asegurada se corresponda de la manera más exacta posible a la actividad desarrollada, y comprobar las limitaciones y/o exclusiones que las distintas aseguradoras puedan imponer sobre la misma.

A modo de ejemplo podemos tomar la actividad desarrollada por una Esteticista, que puede o no realizar trabajos de depilación láser, inyecciones de Botox, etc. Es habitual que dentro de esta actividad asegurada haya que especificar que se realizan dichos trabajos, así como que haya exclusiones específicas para algunos de ellos, de ahí que sea necesario que la información facilitada a la aseguradora sea lo más completa posible para que, en caso de contratar la póliza, esta cubra correctamente los riesgos derivados de nuestra actividad y no incluya limitaciones y/o exclusiones que nos dejen desprotegidos frente a una reclamación.

También hay que tener muy en cuanto los capitales a asegurar, ya que los capitales asegurados para una RC Profesional deberán ser habitualmente más altos que para una RC General y que la cuantía de las reclamaciones también serán potencialmente mas altas

Siempre le recomendamos que contrate sus seguros a través de una Correduría de Seguros por su profesionalidad e independencia de las aseguradoras, pero en este tipo de seguros, dada su complejidad, toma especial relevancia la ayuda y asesoramiento de un profesional que le acompañe tanto en la contratación de la póliza como en todas las gestiones posteriores (siniestros, modificaciones, etc.).

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *