PLAN DE INSPECCIÓN A LAS PYMES POR EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

Hacienda prepara una campaña de visitas e inspecciones este ejercicio 2019 a pequeñas y medianas empresas.  Se iniciará con una campaña de “peinados” ( visitas a los locales de las empresas), como primera medida de control in situ , en las empresas en las que se maneje dinero en efectivo.

Recibir una inspección por supuesto no es  de las cosas más agradables que le pueden suceder a tu empresa, pero no hay que dramatizar, si has hecho los deberes y tienes la conciencia tranquila las posibilidades de ser sancionado son muy pocas.

Se inicie o no la inspección tributaria mediante visita sorpresa, el procedimiento inspector se desarrollará normalmente en las oficinas de la Inspección, debiendo el contribuyente comparecer personalmente (lo que no es aconsejable), o mediante representante, el día y hora que se le cite. Tened en cuenta que para acceder a vuestras instalaciones, el actuario tributario ha de contar con la autorización para acceder al local, y en el caso de sociedades, esta autorización ha de darse por el representante legal de la empresa, no vale que cualquier trabajador permita el acceso al inspector al interior de las instalaciones.

Si Hacienda, en el desarrollo de la visita, encontrase algún indicio  de haber cometido alguna irregularidad, entrará en acción la inspección de Hacienda, abriendo los expedientes que considere oportunos.

A diferencia de otros años, las misivas enviadas  por la Agencia Tributaria a Pymes que facturen por debajo de su sector, comparan ratios elaborados con datos extraídos de sus declaraciones tributarias y de las de sus competidores en el sector, entre los que se incluye: márgenes neto y bruto, costes de aprovisionamiento, cobros con tarjeta y porcentajes de cobro con tarjeta y efectivo, comparándolo con la referencia sectorial.

La AEAT está advirtiendo de las sospechas que provocan las declaraciones fiscales presentadas por los contribuyentes que no se ajusten a la media del sector, además de informarnos de que es conocedora de la TOTALIDAD de los movimientos bancarios y cobros con tarjeta desde el ejercicio 2016, detallando importes acumulados y los porcentajes que suponen los cobros con tarjetas de crédito.

Junto a estas visitas, debemos destacar otra línea de acción dentro del campo de las actuaciones presenciales, centrada en el descubrimiento de actividad económica oculta y a la detección de software de ocultación de ventas.

Resumiendo, nos están invitando poco a poco a regularizar de manera voluntaria nuestra situación fiscal, en el caso de que no seamos todo lo transparentes que debiéramos …..

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *