Existen muchas personas, que quieren emprender o lo que es lo mismo, poner en marcha una empresa a través de una idea de negocio que tienen.
Ya sea porque la llevan un tiempo desarrollando, porque es su pasión realmente o porque piensan que puede tener un buen retorno de beneficio.
Muchas ideas se pierden en el camino debido a que, sólo algunas de estas personas son capaces realmente de poner en marcha su negocio.
Esto es debido a que crear un negocio en el mercado actual, no es tan sencillo como lo era en otros tiempos, en los que por ejemplo, la economía crecía a ritmos imparables.
“Emprender es un camino difícil”.
Emprender, es un camino difícil en el que se necesita un nivel de implicación total y si estás decidido a ponerte en marcha, tienes que saber que la travesía va a estar llena de obstáculos que tendrás que superar, luchando día tras día y sin dejar de perder de vista tu objetivo.
En este artículo queremos ayudarte en esa travesía, aportándote 6 consejos que puedes utilizar en los momentos difíciles, en los que parece que tirar la toalla es la mejor opción.
1. Metodología
Sin duda, tener una estrategia de emprendimiento que te permita crecer rápido sin invertir excesivamente en tu idea, es la forma más factible de alcanzar tu objetivo, pero además, de esa forma vas a garantizarte a ti mismo, que tu proyecto no te va a arruinar.
Las metodologías más recomendables son Lean Startup y Design Thinking.
Metodologías que se basan en una serie de procesos, en los que la prioridad es conocer tu mercado y a tu cliente hasta el punto de que puedas cubrir una necesidad real del mercado.
En otros post analizaremos más profundamente las dos metodologías mencionadas.
Si sigues cada una de las fases de forma correcta, tú mismo descubrirás incluso antes de lanzar tu negocio si realmente tiene posibilidades de éxito, y además si es un proyecto escalable.
Un proyecto escalable es aquel que en el transcurso del tiempo, tiene una línea ascendente en la relación de la innovación de sus servicios o productos y la rentabilidad del mismo.
2. Optimismo
Como te decimos, el camino será muy difícil de recorrer y encontrarás tantas dificultades que probablemente estés a punto de tirar la toalla en muchas ocasiones.
“El optimismo es la fuerza que mueve al emprendedor a llegar cada vez más lejos”.
El optimismo es la fuerza que mueve al emprendedor a llegar cada vez más lejos y a conseguir los objetivos y las metas que para otros, son imposibles de conseguir.
Necesitamos ser conscientes de que, probablemente, las decisiones que tomemos, no serán las correctas.
Aún así, podremos conseguir un gran flujo de información, tanto de las buenas como de las malas decisiones.
3. Innovación
Existen dos formas de innovar, la primera es crear un modelo de negocio que aún no existe y que cubra unas necesidades reales del mercado.
Un ejemplo claro, puede ser la aparición de redes sociales especializadas para encontrar pareja.
La segunda, es mejorar un producto o servicio que ya existe dotándole de una nueva dimensión.
Por ejemplo, la multinacional Amazon, ha crecido a un ritmo imparable desde su nacimiento con un modelo de negocio que cambia la forma tradicional de hacer la compra.
Hay que innovar en todos los aspectos del negocio, por eso, te recomendamos que no sigas los estándares ya escritos.
“Fórmate, crea, innova, construye”.
Fórmate, crea, innova, construye un nuevo modelo de negocio que rompa con el mercado actual y te haga posicionarte como el mejor.
4. Pasión y Liderazgo
Va a resultarte imposible emprender, si realmente no te gusta el modelo de negocio que estás creando.
Por este motivo, necesitas estar completamente enamorado de lo que haces para que puedas superar las dificultades con éxito.
Además, tienes que actuar como líder desde el momento en el que empiezas a trabajar en tu idea.
Sólo con una buena actitud de liderazgo conseguirás cumplir todos los objetivos propuestos en cada fase del desarrollo del negocio.
“Fomenta tus habilidades comunicativas, involucra a tu equipo y mantenlo motivado”.
Fomenta tus habilidades comunicativas, involucra a tu equipo y mantenlo motivado para que juntos podáis alcanzar todo lo que os propongáis.
Juntos seréis como un gran equipo de fútbol, si defendéis y atacáis juntos, podréis ganar el partido.
5. Aprende y Escucha
Para los emprendedores, no existe un día en el que no se aprenda algo nuevo. A veces es por necesidad del momento, otras por intentar llegar donde no se llega sin el conocimiento y otras directamente por gusto.
Son muchas las situaciones en las que tendrás que salir victorioso y la mejor forma de conseguirlo es manteniendo actualizados tus conocimientos en todo momento.
Uno de los errores más frecuentes de los emprendedores, es creer que domina completamente su idea de negocio y esto nunca es cierto. Cuando emprendes, es normal cometer errores y, si no escuchas bien a tu equipo es imposible que los superes.
“Los buenos emprendedores escuchan, se dejan asesorar por los expertos y confían en su equipo.”
6. No te rindas
Como te decimos, muchos problemas y obstáculos van a interponerse en tú camino a diario.
Algunos de ellos tendrán una fácil y rápida solución, pero muchos no serán nada fáciles de resolver.
Tienes que tener presente todo el tiempo, cada minuto, cuál es tu objetivo.
“Emprender se trata de encontrar soluciones”.
Emprender se trata de encontrar soluciones por lo que siempre tienes que encontrar la forma para salir adelante y conseguir el éxito.
En la siguiente infografía puedes observar de forma gráfica cuales son los 6 consejos que queremos darte para que consigas emprender con éxito.
Así que, ya sabes lo que necesitas para ser un buen emprendedor, ahora solo tienes que ponerte manos a la obra y contar con un buen equipo de asesores, que serán tus ángeles de la guarda en todo momento.
En Grupo GIE, somos expertos en ayudar a nuevos emprendedores y empresas de reciente creación en este camino, por lo que, puedes contar con nosotros para hacer tu viaje más sencillo.