En anteriores publicaciones, os he hablado sobre cómo tiene que mentalizarse un emprendedor para conseguir el éxito, incluyendo metodologías como Design Thinking o Lean Startup para lograrlo. Hoy explicaremos en qué consiste esta última.
Como os decía, lo prometido es deuda y hoy quiero explicarte en 5 pasos, cómo ejecutar correctamente la metodología.
Lean Startup es una metodología que basa todas sus acciones en tres técnicas que detallamos a continuación y que se utiliza para pasar tu idea de negocio a una empresa consolidada, de forma ágil y con un foco claro, las necesidades del cliente.
Este sistema, está muy de moda actualmente en todo el ecosistema emprendedor, ya que nos permite contar con una retroalimentación muy alta de los clientes potenciales, haciendo que desarrollemos nuestro producto o servicio de una forma rápida y segura, hasta llegar a su versión final.
Steve Blank, emprendedor y mentor de Silicon Valley insertó en el ecosistema emprendedor el concepto que originó Lean Startup, desarrollando un proceso de validación del producto basado siempre en el cliente (Customer Development).
Este proceso consistía principalmente, en retroalimentarse de sus clientes potenciales para saber si el producto que desarrollaba cumplía las necesidades o los deseos de los mismos.
Posteriormente Eric Ries, alumno y discípulo de Steve, fue quien tras realizar un estudio exhaustivo, le dió forma al método y lo popularizó en su libro “El Método Lean Startup”.
Para entender de forma correcta en qué consiste el método, tenemos que conocer las 3 técnicas en las que se basa todo el proceso:
Customer Development
“Crecer con la información que nos proporciona nuestro cliente.”
Como decía anteriormente, Steve Blank crea un método de emprendimiento basado en el cliente.
De esta forma conseguimos tener presente en todo momento, una alta retroalimentación para poder saber de forma concreta si nuestra idea satisface unas necesidades reales.
Modelo de Negocio (Canvas)
“Responder a las preguntas: ¿Cómo? ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuánto?”.
Consiste en diseñar un modelo de negocio dinámico y muy visual, denominado Modelo Canvas por A. Osterwalder.
Es un lienzo en el que se dividen las 9 partes fundamentales del proyecto, añadiendo, modificando o quitando ideas hasta conseguir la versión final del modelo.
Técnicas Ágiles (Scrum)
“Fallar rápido es fallar barato”.
Esta técnica propone disponer de unos procesos rápidos para fomentar la comunicación y el desarrollo de las ideas.
De esta forma, garantizamos un rápido crecimiento de la idea de negocio con un coste ínfimo.
Una vez analizadas las principales técnicas en las que se basa el modelo Lean Startup, pasamos a explicarte grosso modo, los 5 pasos que tienes que dar si quieres sacar adelante tu idea de negocio a través de esta metodología:
Plantear hipótesis
En este punto necesitamos partir de un problema o necesidad del cliente a resolver y por qué estarían dispuestos a pagarnos por ello.
Necesitamos saber si realmente existe un nicho de mercado para nuestra idea y la mejor forma de comprobarlo, es preguntar al cliente por ello a través de encuestas, test o entrevistas.
Validar hipótesis
Una vez sabemos que existe un problema real para el cliente y por lo tanto, un nicho de mercado para nuestra idea, tenemos que asegurarnos de que el cliente querría nuestro producto y por lo tanto pagaría por él.
Para ello podemos ofrecer a potenciales clientes nuestros primeros prototipos del producto para que lo utilicen de forma gratuita y nos ofrezcan una valoración que utilizaremos para sacar nuestras conclusiones.
Medir hipótesis
Tras validar que el cliente compraría nuestro producto, analizamos la información que nos proporciona tras el uso del mismo.
Para ello definimos los KPI’s o métricas con el objetivo de saber si cumplimos con los objetivos que estamos proponiendo para nuestra idea de negocio.
Generar un aprendizaje valido
No nos sirve de nada si, después de realizar los primeros tres pasos, llegamos a este punto y no hemos aprendido nada.
En este punto es necesario valorar cuál ha sido nuestro aprendizaje y así poder seguir con nuestra idea, pivotarla o desistir.
Repetir el ciclo
Ya disponemos de un producto mínimo viable (PMV), pero antes de salir al mercado vamos a asegurarnos una vez más de que todo lo anterior se cumple y para ello, volvemos a pasar por el ciclo completo.
De esta forma podremos detectar errores que antes no conocíamos a través del nuevo feedback de los skateholders (personas implicadas directa o indirectamente en el proyecto) o de los earlyadopters (clientes potenciales que han testado nuestro producto mínimo viable).
Una vez finalizado todo el proceso, estaremos preparados para salir al mercado con nuestro modelo de negocio ya creado.
En la siguiente infografía, podemos observar los 5 pasos de forma visual.
La metodología Lean Startup es un modelo vivo y escalable, lo que quiere decir que si queremos que nuestro negocio crezca, tenemos que seguir realizando estos 5 pasos continuamente para así poder mejorar nuestro producto y conseguir mayor rentabilidad.