LA TECNOLOGÍA, ¿DESTRUYE O TRANSFORMA EL EMPLEO?

Los  avances tecnológicos en el sector han provocado que en todos los medios y eventos aparezcan nuevos términos como pueden ser el Blockchain, Big Data o lo más comentado en los últimos días, Inteligencia Artificial (AI).

Hace más de dos siglos que se produjo una revolución industrial que cambió la forma en la que se trabajaba en las fábricas, sustituyendo a los trabajadores artesanos cualificados, por máquinas que aumentaban la producción de las mismas y tenían un coste menor para las compañías.

En cambio, la introducción de estas máquinas tuvo un efecto dominó, ya que los trabajadores mejor cualificados, y que adaptaron sus competencias a la revolución que estaban viviendo, consiguieron primero conservar sus puestos, después ocupar puestos de empleo con una mayor retribución económica y por lo tanto, disminuyó la desigualdad en gran parte de la población.

Actualmente, la evolución tecnológica está actuando como una nueva revolución industrial y los trabajos que consideramos imprescindibles a día de hoy, dejarán de existir en un plazo de 10 años.

“Los trabajos que consideramos imprescindibles a día de hoy, dejarán de existir en un plazo de 10 años”.

Son los trabajos rutinarios, predecibles y fácilmente programables los que están empezando a desaparecer con la inserción de cientos de sistemas de software que automatizan sus procesos.

Sin embargo, la evolución tecnológica está impulsando aquellos puestos de trabajo que destacan en un pensamiento abstracto, con tareas creativas y resoluciones de problemas técnicos.

Los expertos nos dicen, que no es algo alarmante y que es la propia evolución progresiva de la computarización y la informatización de la economía la que está haciendo que los empleos que conocemos como imprescindibles, empiecen a ser cuestionables surgiendo nuevos puestos.

Estudios desde la casa blanca de Estados Unidos, prevén que la inteligencia artificial eliminará entre 2 y 3 millones de puestos de empleo en su país en 10 años, pero en este estudio no se tienen en cuenta los nuevos puestos que se crearán.

En este aspecto las perspectivas no son realmente negativas, ya que otro estudio de la consultora internacional Accenture afirma que la inteligencia artificial puede aumentar el crecimiento progresivo del PIB hasta en un 2,5% en España en unos 10 años (actualmente se encuentra en el 1,7%).

Por este motivo, las previsiones hacen pensar que el empleo no se destruirá directamente si no que nacerán nuevos puestos de empleo que a día de hoy, probablemente no conocemos.

“El empleo que a día de hoy conocemos, no se destruirá directamente, si no que surgirán nuevos puestos que adía de hoy no conocemos”.

El mismo estudio de la casa blanca, nos indica que los trabajos que en el futuro van a crecer gracias a la inteligencia artificial serán:

  • Trabajos en los que el ser humano se relacione con máquinas con capacidad de pensar

En este punto nos referimos a esos trabajos en los que las máquinas no van a poder realizar las funciones completamente y se necesitarán puestos de empleo en los que los humanos trabajen codo con codo con las máquinas. Actualmente podemos poner el ejemplo de las cadenas de producción de vehículos, en los que la maquinaria y los profesionales, se combinan perfectamente.

  • Trabajos de desarrollo de la tecnología

Son buenos tiempos para los desarrolladores de software y los ingenieros informáticos, ya que cada una de las máquinas o programas inteligentes que se apliquen en la empresa, necesitarán un software acorde a la función. Otra curiosidad del informe, es que refleja un gran aumento en los perfiles de trabajadores filósofos, éticos o sociólogos, que midan el impacto que una máquina inteligente puede repercutir en la sociedad .

  • Trabajos de Supervisión de la Tecnología

Por supuesto que los programas o las máquinas, tendrán problemas y necesitarán técnicos que supervisen y arreglen cualquier error que pueda surgir en el desarrollo del día a día, tanto en una máquina como en un programa informático.

  • Trabajos de Especialistas en Ciberseguridad

También se necesitarán profesionales que se encarguen de los nuevos métodos no se conviertan en fraudulentos, por ejemplo, nuevos profesionales en las administraciones públicas para controlar las transferencias con monedas electrónicas.

En esta infografía os resumimos los que, en previsión, serán los trabajos del futuro.

tecnología

Todo esto de lo que hablamos, no dejan de ser previsiones reflejadas en informes por grandes consultoras y profesionales que miden cada variación reflejada.

“La tecnología ha llegado para quedarse”.

Lo que sí tenemos claro es que la tecnología ha llegado para quedarse y que si no adaptamos nuestros negocios y nuestros perfiles profesionales a las nuevas necesidades del mercado, nos será muy difícil subirnos al barco de la evolución.

En Grupo Gie, estamos comprometidos a ayudarte en esta travesía para que los cambios no te impidan seguir con tu actividad normal.

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *