HUELLA DIGITAL EN INTERNET Y LA IMPORTANCIA DE PROTEGERLA.

Internet es un recurso del que ya no es posible prescindir en nuestras vidas. Pero a pesar de todos sus beneficios, también supone renunciar a la privacidad y la seguridad de nuestra información personal. Esta es la llamada huella digital.

¿Qué es una huella digital?

Siempre que utilizamos Internet, dejamos un rastro de información conocido como huella digital. Una huella digital crece de muchas maneras: por ejemplo, cuando publicamos en redes sociales, nos suscribes a un portal, dejamos una reseña en línea o realizamos compras en línea, etc. Huellas digitales activas.

En ocasiones, no siempre es obvio que estamos contribuyendo a tu huella digital. Por ejemplo, los sitios web pueden rastrear tu actividad instalando cookies en tu dispositivo, y las aplicaciones pueden recopilar tus datos sin que lo sepas Huellas digitales pasivas. Una vez que permites que una organización acceda a tu información, esta podría vender o compartir tus datos con terceros. Y lo que es peor, tu información personal podría verse comprometida como parte de una filtración de datos.

¿Por qué son importantes las huellas digitales?

  • Una huella digital puede determinar la reputación digital de una persona, la cual ahora es casi tan importante como su reputación fuera de Internet.
  • Los empleadores pueden verificar las huellas digitales de sus empleados potenciales, especialmente sus redes sociales, antes de tomar decisiones de contratación. Los colegios y universidades también pueden verificar las huellas digitales de sus posibles estudiantes antes de aceptarlos.
  • Los cibercriminales pueden aprovecharse de tu huella digital, utilizándola para fines como el phishing para acceder a la cuenta o crear identidades falsas basadas en tus datos.  
  • Son relativamente permanentes y, una vez que los datos son públicos (o incluso semipúblicos, como puede ser en el caso de las publicaciones de Facebook), el propietario tiene poco control sobre cómo los usarán los demás.

Como proteger tu huella digital.

Debido a que los empleadores, las universidades y otras entidades pueden buscar tu identidad en línea, es una buena idea tener en cuenta tu huella digital. A continuación, se ofrecen algunos consejos para proteger tus datos personales y administrar tu reputación en línea.

  • Vuelve a verificar tu configuración de privacidad en tus principales cuentas.
  • Evita compartir demasiado en las redes sociales. Piensa dos veces antes de revelar tu ubicación o planes de viaje u otra información personal. Te animamos a que leas nuestro post sobre cómo proteger tu privacidad en rrss
  • Evita divulgar datos privados en redes Wi-Fi públicas.
  • Actúa rápido después de una filtración; Si sospechas que tus datos podrían haberse visto comprometidos en una filtración, actúa de inmediato.
  • Crea Contraseñas seguras o mejor utiliza un administrador de contraseñas-
  • Elimina las cuentas antiguas. Deshacerse de las cuentas inactivas minimiza tu exposición a posibles filtraciones de datos.

¿Es posible borrar nuestra huella digital?

Como simples usuarios, resulta complejo lograr borrar nuestra huella digital al completo. No se trata únicamente de borrar aquello que figura en las redes, sino los registros que quedan de todas nuestras acciones en internet o lo que es más difícil, es intentar quitar aquello que otras han publicado sobre nosotros.

En este sentido desde GRUPO GIE podemos ayudarte a generar tu huella digital para posteriormente poder rectificar/eliminar todo aquello que se considere incorrecto. Si estas interesado no dudes en contactarnos.

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *