Primero, para tener claro el proceso de la conciliación bancaria, hay que hacer hincapié en la diferencia que existe entre gasto/ingreso y pago/cobro, ya que muchas veces, se cree que estos dos términos pertenecen a una misma operación, y no es así.
El gasto significa la disminución del patrimonio, bien sea por la compra de un bien o la demanda de un servicio. Cuando hablamos de gasto, hablamos de términos económicos. El gasto se produce en el momento en el que solicitamos el bien o el servicio. Sin embargo, el pago es la salida de dinero, bien sea de caja o de banco por el uso del bien o el servicio que anteriormente, hemos solicitado.
Por ejemplo, una empresa de construcción, compra a un proveedor un palé de ladrillos al precio de 1.000,00€ (el gasto ya se ha producido).
A partir de aquí, el pago puede ser al contado, o aplazado. En este caso, el proveedor emite la factura con pago a 30 días.
Al finalizar este vencimiento, la empresa de construcción realiza el pago (se produce el pago)
A partir de este ejemplo, las conclusiones que obtenemos son:
- Un gasto o ingreso, no tiene por qué ser un pago o cobro, ni viceversa.
- Es posible que se produzca un gasto/ingreso y un pago/cobro simultáneamente (cuando el pago/cobro sea al contado)
Por esta razón, es tan importante llevar a cabo una buena conciliación bancaria, ya que si no tenemos el control sobre los gastos/ ingresos que nuestro negocio realiza y los pagos/cobros que se deben ejecutar, perdemos el control sobre nuestro patrimonio.
Cuando hablamos de conciliación bancaria, nos referimos a la comparación entre los apuntes contables de los que disponemos, y los ajustes que la propia entidad bancaria realiza sobre la misma cuenta.
Esto, no quiere decir que vayamos a usar la propia cuenta para realizar movimientos de cobros y pagos, sino que consiste en un proceso, que nos va a permitir comparar los valores que la empresa tiene registrados mediante los extractos bancarios.
El proceso es sencillo, nosotros vamos registrando en los libros contables los movimientos que se producen en el desarrollo de la actividad de su empresa (facturas de gastos, ingresos, etc.), mientras que usted realiza los pagos y cobros correspondientes. Después, a través de checkit, aplicación de la que hablo a continuación, contabilizamos esos pagos y cobros que usted ha realizado automáticamente.
Checkit es una aplicación web que tiene varias funcionalidades entre las que se encuentran:
- La conexión multibanco. La aplicación se conecta con tus entidades bancarias y descarga los movimientos que se producen en ellas.
- Seguro y fiable. Todas las conexiones se establecen siguiendo protocolos de seguridad para proteger al máximo la información.
- Ahorro de tiempo. Utilizando esta aplicación se logra ahorrar hasta un 70% a las empresas y un 90% a los despachos.
- Los movimientos conciliados se descargan fácilmente para importarlos a la contabilidad de tu negocio de forma automática.
A continuación os enseño mediante infografía cómo es el proceso de conciliación bancaria en GIE.