Como todo el mundo sabe, un seguro de DECESOS es un seguro de prestación de servicios, toda vez que tiene la finalidad de que una aseguradora, cuando se produce un hecho tan desagradable como el fallecimiento de un asegurado, se haga cargo no solo del coste económico de todo lo relacionado con el entierro o incineración, sino también de todos los trámites administrativos derivados de dicho fallecimiento que para los herederos puede ser complicado, y sobre todo doloroso en un momento tan delicado.
De lo que no se tiene actualmente tanto conocimiento es de las distintas modalidades que hay de este seguro, y que influyen de manera decisiva en el precio del mismo, tanto cuando lo contratamos como en las renovaciones..
Este seguro puede contratarse bajo las siguientes modalidades de prima:
PRIMA NIVELADA
Es aquella modalidad de seguro de decesos en la cual, el coste de renovación de la póliza todos los años, solo se ve afectado por la variación del coste del servicio. Para entenderlo de una manera más clara, bajo esta modalidad de seguro, si el coste del entierro no variara, se pagaría todos los años lo mismo.
Esta modalidad era la que tradicionalmente se contrataba hasta hace relativamente poco tiempo, momento en el que entraron nuevos competidores de las aseguradoras “tradicionales” con nuevas modalidades de prima para abaratar la contratación inicial de la póliza y favorecer la captación de clientes procedentes de dichas aseguradoras.
La VENTAJA de esta modalidad de prima es que la misma se mantiene muy estable, y aun siendo mayor en un principio, la prima es menor que en el resto de modalidades a edades avanzadas, momento en el cual nuestros ingresos suelen ser también menores, sobre todo llegados a la jubilación.
PRIMA NATURAL
En esta modalidad, la prima de renovación del seguro varia en función del coste del servicio y de la edad del asegurado, con lo cual TODOS LOS AÑOS el coste del seguro se incrementará.
Esta modalidad tiene la principal y única VENTAJA de tener la menor prima en la contratación inicial.
No obstante, como contrapartida a la menor prima en su contratación inicial, nos podemos encontrar con la situación de que las primas, en edades avanzadas, que es cuando nuestro poder adquisitivo suele ser menor, sean tan altas que no podamos pagarlas, y nos quedemos sin seguro cuando más probabilidades tenemos de utilizarlo
PRIMA SEMINATURAL o MIXTA
Al igual que para la modalidad de Prima Natural, en esta modalidad de prima también influye la edad del asegurado en el coste de renovación del seguro, si bien se diferencia de esta en el hecho de que dicha regularización en función a la edad no se realiza anualmente, sino que se hace en periodos que normalmente suelen ser de 5 años, con lo cual las subidas llegadas esas “regularizaciones” serán más acusadas.
Además de esta diferencia, tiene una gran ventaja sobre la prima natural, y es el hecho de que la prima, llegados a una edad de entre 65 y 70 años (dependiendo de la aseguradora), pasa a ser una prima nivelada, limitando por lo tanto el incremento de las primas a partir de ese momento y evitando una situación en edades avanzadas como la indicada para la Prima Natural.
RECOMENDACIONES Y CONSEJOS PARA LA CONTRATACIÓN DE SEGUROS DE DECESOS
Como hemos podido comprobar, todas las modalidades tienen sus ventajas y sus inconvenientes, si bien nuestra recomendación, como seguro “finalista” que es, cuya finalidad es la prestación de un servicio en una momento concreto y cierto, es la contratación bajo la modalidad de “Prima Nivelada” o “Mixta”, dejando única y exclusivamente la contratación bajo la modalidad de “Prima Natural” para asegurados jóvenes, para con el tiempo pasar a una de las otras 2 modalidades.
Una vez indicado lo anterior, si queremos advertir de una práctica que, por desgracia para el sector y los profesionales que trabajamos en el mismo, se da con mucha frecuencia, propiciado por comerciales y compañías.
Esta práctica es la de utilizar el atractivo del precio para “vendernos” un cambio de seguro, sin facilitarnos información alguna sobre el producto que nos están ofreciendo, que por regla general es una “prima natural”, lo cual nos hace estar predispuestos al cambio sin ser conscientes de los perjuicios que nos va a causar dicho cambio en el futuro. En estos casos, el interés de venta del comercial está por encima del cliente y de la modalidad que le conviene.
Como siempre, recomendamos que se informe bien antes de contratar cualquier seguro y que contrate los mismos a través de un Corredor o Correduría de Seguros, tanto por su profesionalidad, como por ser los únicos mediadores Independientes frente a las aseguradoras.
En GIE CORREDURIA DE SEGUROS trabajamos para TI, trabajamos para tu tranquilidad.
