GUÍA INFORMATIVA SOBRE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Hoy compartimos con vosotros la nueva guía, elaborada por la Agencia Tributaria, sobre las obligaciones fiscales que deben cumplir los empresarios y profesionales residentes en territorio español.

Este documento reúne la información necesaria para que todo empresario y profesional conozca sus obligaciones con la Agencia Tributaria al iniciar su actividad, durante el ejercicio de la misma y a la conclusión de esta.

La guía se divide en 12 capítulos y un anexo con la normativa básica que trataremos brevemente en este post.

Capítulo 1. Declaración censal.

El primer capítulo nos muestra cómo comunicar a la Agencia Tributaria, utilizando los modelos 036 y 037, el alta, modificación y baja de nuestros datos censales relacionados con la actividad que se ejercite.

Capítulo 2. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

Aquí podemos averiguar qué empresarios y profesionales tienen la obligación de pagar este impuesto. También nos muestra la forma de liquidar dicho impuesto por medio del modelo 840.

Capítulo 3. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Este apartado nos explica todos los aspectos relacionados con el IRPF: en qué régimen debemos tributar (estimación objetiva, estimación directa simplificada y estimación directa), los pagos fraccionados (modelos 130 y 131) y la declaración de la renta (modelo 100).

Capítulo 4. Impuesto sobre Sociedades.

En esta sección encontraremos la forma de liquidar el impuesto, las deducciones y bonificaciones que podemos aplicarnos, las retenciones y pagos fraccionados (modelo 202) y la declaración del impuesto (modelo 200).

Capítulo 5. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Aquí nos detalla tales cuestiones como los requisitos para expedir una factura, información sobre la factura electrónica, las operaciones intracomunitarias y nos explica los diferentes regímenes a los que podemos acogernos: régimen general, régimen especial de recargo de equivalencia, régimen especial de simplificado, régimen especial de agricultura, ganadería y pesca (REAG y P) y el régimen especial de criterio de caja.

Capítulo 6. Impuestos Especiales y Medioambientales.

Esta parte se centra en tributos como el Impuesto Especial sobre el Alcohol y las Bebidas Alcohólicas, el Impuesto sobre los Hidrocarburos y el Impuesto Especial sobre la Electricidad, entre otros.

Capítulo 7. Otras obligaciones fiscales. Retenciones.

El capítulo nos indica la obligación que tienen determinadas personas sobre ciertas operaciones, por ejemplo, el pago de las nóminas de los trabajadores (modelos 111 y 190), el pago de un arrendamiento inmobiliario (modelos 115 y 180) y el pago de operaciones que generan rendimientos de capital mobiliario (123 y 193).

Capítulo 8. Declaraciones Informativas.

Dentro de esta sección nos muestra qué operaciones debemos informar a la Agencia tributaria, aquellas como, las operaciones con terceros (modelo 347) o las operaciones incluidas en los libros registro de los contribuyentes inscritos en el Régimen de Devolución Mensual (REDEME) declaradas en el modelo 340.

Capítulo 9. Formas de presentación de las declaraciones.

En este apartado se ha incluido un cuadro resumen que detalla los requisitos de presentación de los distintos modelos: plazos de presentación, presentación telemática con clave PIN o certificado electrónico, programa ayuda, pre-declaración impresa y soporte.

Capítulo 10. Notificaciones Electrónicas Obligatorias (NEO).

Nos indica qué personas tienen la obligación de recibir las notificaciones de la Agencia Tributaria de forma electrónica.

Capítulo 11. Certificado Electrónico.

Para consultar nuestras notificaciones, para presentar nuestras declaraciones o para consultar nuestros datos censales por vía telemática necesitaremos poseer un certificado electrónico. Este capítulo nos explica cómo obtener e instalar dicho certificado y así poder realizar los trámites mencionados anteriormente y muchos más.

Capítulo 12. CL@VE PIN.

Este sistema permite a las personas físicas, que no posean un certificado electrónico, realizar ciertos trámites por vía telemática. La sección nos detalla cómo acceder a este sistema.

Anexo: Normativa básica.

El anexo nos resume toda la normativa que da soporte a los conceptos explicados en el manual.

Esperamos que esta guía os sea de gran utilidad y podáis esclarecer aquellas dudas que tengáis sobre la parte fiscal de vuestra actividad diaria.

GUÍA INFORMATIVA – OBLIGACIONES FISCALES (PDF)

 

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *