CÓMO ELEGIR LA MEJOR FINANCIACIÓN PARA TU EMPRESA

Un impuesto más costoso de lo esperado, la inversión en una nueva máquina que haga ser más productivo tu negocio o la liquidación de la deuda con un proveedor, son algunos de los motivos que hacen que las empresas acudan a pedir financiación.

“Las empresas necesitan financiación para sanear, consolidar o expandir el negocio”.

En el mercado actual, existen un sinfín de posibilidades para que una empresa pueda financiarse, pero antes de tomar una decisión apresurada, debes meditar cuál es el producto que mejor encaja con tus necesidades.

Cuando llegue el momento de evaluar diferentes productos financieros,  es fundamental que revises aquellos factores que más te interesen, teniendo en cuenta, que puede que la mejor oferta no sea la que mejor encaje con lo que tu empresa necesita.

En este artículo te explicamos 6 cosas que no debes pasar por alto a la hora de elegir financiación para tu empresa:

Usabilidad

Antes de elegir el producto, tenemos que tener claro para que se va a destinar el capital adquirido.

Por ejemplo, para liquidar la deuda que tenemos con un proveedor, podemos elegir un crédito a corto plazo. En cambio, si lo que queremos es hacer una inversión en una nueva máquina que aumente la productividad de nuestra fábrica, necesitamos adquirir un préstamo a largo plazo.

Coste Efectivo

El criterio más fiable a la hora de analizar la financiación, es el coste efectivo. Esto no es otra cosa que el costo total del financiamiento y es lo primero que tienes que tener presente a la hora de comparar diferentes alternativas.

El coste efectivo hace referencia a la verdadera tasa que vas a tener que pagar por el producto y lo forman el capital, las tasas de interés y los costos adicionales como las comisiones de apertura o de mantenimiento.

Plazo

El plazo es el periodo de tiempo que la entidad financiera te cede para devolver la financiación con sus intereses.

Salvo condiciones especiales, cuanto menor es el plazo, menor es la tasa de interés, pero mayores son las cuotas a pagar. Por el contrario si el plazo es mayor, la tasa de interés también lo será, pero las cuotas a pagar serán de menor importe.

Cancelación Anticipada

La cancelación anticipada es una cláusula que se incluye en algunos tipos de financiación, que permite al que la recibe realizar pagos adicionales en cualquier momento con el fin de disminuir la deuda o cancelarla con anticipación al plazo que nos han otorgado.

Esto nos permite, que si en un momento dado, disponemos del capital suficiente como para hacer frente a la deuda con la entidad financiera, podamos anularla evitando así algunos intereses.

Sistema de Amortización

Este es un punto que no mucha gente tiene en cuenta a la hora de escoger la financiación. Existen varios tipos de “fórmula” para calcular los productos que se otorgan a los clientes, sus intereses y sus comisiones añadidas.

El sistema de amortización es muy importante ya que señala la forma en que se va a pagar la financiación. El método más utilizado es el francés, en donde las cuotas son fijas y en todos los periodos se paga la misma, pero hay otros tipos como el americano en el que las cuotas varían.

Historial Crediticio

Por último, no podemos olvidarnos de evaluar a las entidades que nos ofrecen la financiación, su atención, su disposición a orientarnos en cualquier duda que tengamos.

Es muy recomendable adquirir los productos en entidades financieras que conocemos o de las que ya somos clientes, con el fin de formar un buen historial crediticio y así, poder posteriormente acceder a productos con mayores facilidades y beneficios.

En la siguiente infografía puedes ver de forma visual las 6 cosas que tienes a tener en cuenta a la hora de elegir financiación:

financiación

Para facilitarte estos beneficios, en Grupo GIE somos agentes del banco BBVA y tenemos condiciones preferentes para que nuestros clientes se beneficien de ello.

Por ejemplo, contamos con unos beneficios que están fuera de mercado a la hora de financiación para aplazar los impuestos.

En esta línea, estamos recomendando un nuevo producto que te explicamos a continuación:

CLICK AND PAY

Click and Pay es un producto que permite a PYMES y Autónomos solicitar disposiciones de crédito con total comodidad, hasta el límite de que cada cliente tiene su financiación prefijada, de forma online, sin ningún tipo de trámite y sin intereses añadidos.

De esta forma, puedes financiar los pagos más habituales de tu negocio, como impuestos, nóminas, seguros sociales, proveedores o importaciones. Un crédito que solicitas con un solo click y en el que nosotros podemos asesorarte.

El producto se solicita desde la app BBVA o cualquier oficina del propio banco o colaboradora, como la nuestra y después, tras la aprobación de la solicitud del límite de crédito y formalización del contrato, puedes hacer solicitudes de disposición en un click.

Seas Autónomo o PYME, no dudes en ponerte en contacto con nosotros si quieres asesoramiento en este o cualquier tipo de producto financiero que necesites.

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *