El contrato de voluntariado regula la participación altruista de un ciudadano en actividades que forman parte del objeto y fin social de una entidad pública o privada sin ánimo de lucro. Esta práctica conviene dejarla documentada en un contrato (como el modelo que os facilitamos), donde se recojan los derechos y obligaciones de la Ley 6/1996 de 15 de enero, de voluntariado y evitar así con ello que dicha participación pueda considerarse como una relación de carácter laboral o mercantil o cualquier otra forma retribuida de colaboración.
Al respecto, conviene recordar los requisitos para entenderse que concurre la figura del voluntario:
a) Que tengan carácter altruista y solidario.
b) Que su realización sea libre, sin que tengan su causa en una obligación personal o deber jurídico.
c) Que se lleven a cabo sin contraprestación económica, sin perjuicio del derecho al reembolso de los gastos que el desempeño de la actividad voluntaria ocasione.
d) Que se desarrollen a través de organizaciones privadas o públicas y con arreglo a programas o proyectos concretos.
Os dejamos un práctico formulario modelo de contrato de voluntariado, sencillo pero con todas las cláusulas habituales que se suelen manejar en la práctica.
Descargarse modelo contrato voluntariado (6807 descargas)